-
Quiénes somos
El Servicio de Oncología Médica se estructura en cuatro áreas funcionales, diseñadas en función de las patologías y grupos diagnósticos más prevalentes:
- Unidad A: Tumores cabeza y cuello, Neoplasias torácicas, Tumores sistema nervioso, Tumores urológicos y Linfomas.
- Unidad B: Tumores digestivos, Tumores músculo esqueléticos, Tumores piel, Metástasis origen desconocido, Tumores Endocrinos y Neuro-endocrinos, Tumores germinales.
- Unidad C: Tumores mama, Tumores ginecológicos.
- Unidad de Consejo Genético en cáncer hereditario.
Existen en funcionamiento, diversas Unidades Funcionales en coordinación con otros servicios:
- Unidad Funcional de Mama, con los Servicios de Cirugía y Ginecología
- Unidad de Oncología Ginecológica, con el Servicio de Ginecología
- Unidad de Tumores Neuroendocrinos, con el servicio de Endocrinología
- Unidad de Tumores Músculo-Esqueléticos, con el Servicio de Cirugía Ortopédica
- Se encuentra en fase de diseño, la futura Unidad Funcional de Síndromes Linfoproliferativos, junto al Servicio de Hematología.
Equipo Médico (asistencial, docente, investigador)
- Jefe de Servicio
- Dr. José Gómez Codina Ver curriculum
- Responsable de Hospitalización
- Dra Amparo Iraola lliso Ver curriculum
- Unidad A: Tumores cabeza y cuello, Neoplasias torácicas, Tumores sistema nervioso, Tumores urológicos y Linfomas.
- Dra. Regina Gironés Sarrió, Jefe de Sección Ver curriculum
- Dr. Oscar Juan Vidal, Facultativo Especialista Ver curriculum
- Dra. Ana Soler Garrigós, Facultativo Especialista Ver Curriculum
- Dr. Miguel Pastor Borgoñon, Facultivo Especialista Ver Curriculum
- Dr. Javier Caballero Daroqui, Facultativo Especialista Ver curriculum
- Dra. Alba Torres Martínez. Facultativo Especialista Ver curriculum
- Unidad B: Tumores digestivos, Tumores músculo esqueléticos, Tumores piel, Metástasis origen desconocido, Tumores Endocrinos y Neuro-endocrinos, Tumores germinales.
- Dr. Jorge Aparicio Urtasun, Jefe de Sección Ver curriculum
- Dr. Roberto Díaz Beveridge, Facultativo Especialista Ver curriculum
- Dr. Angel Segura Huerta, Facultativo Especialista Ver curriculum
- Dra Alejandra Giménez Ortiz Ver curriculum
- Dra. Paula Richart Aznar, Facultativo Especialista Ver curriculum
- Unidad C: Tumores mama, Tumores ginecológicos. – Acreditación de excelencia / Ver certificado
- Dra. Ana Santaballa Bertrán, Jefa de Seccion Ver curriculum
- Dra. Rosa Llorente Domenech, Facultativo Especialista
- Dra. Helena de la Cueva Sapiña, Facultativo Especialista Ver curriculum
- Dra. Esther García Asencio, Facultativo Especialista Ver Curriculum
- Unidad de Consejo Genético en Cáncer hereditario. – Acreditación de excelencia de la Unidad / Ver certificado
- Dr. Ángel Segura Huerta. Responsable de la Unidad – Acreditación SEOM de Excelencia del profesional / Ver certificado
- Dra. Paula Richart Aznar, Facultativo Especialista
Médicos Residentes en Formación (MIR):
- R-5:
- Josep Esteve Gallego Ver curriculum
- Emilio Soria Hernández Ver curriculum
- R-4:
- Elisa Gómez Roch Ver curriculum
- Carlos Escrivá Aranda Ver curriculum
- R-3:
- Patricia Capdevila Gaudens Ver curriculum
- Cristóbal Carrasco Picazo Ver curriculum
- R-2:
- Alba Ortiz Gracia Ver curriculum
- Daniel Vidal Jiménez Ver curriculum
- R-1:
- Anabel García Navarro Ver curriculum
- Teresa Martín Bajo Ver curriculum
Equipo Auxiliar de Investigación
- 1 Gerente/Coordinador de Investigación: Guillermo Rodríguez Berna Ver curriculum
- 6 Study Coordinators (Investigación)Ver
- 2 Data entry
- 1 Enfermera de Ensayos Clínicos: Alicia Rodríguez Rodríguez Ver curriculum
- Coordinador Médico de Investigación: Francisco de Asís Aparici Aparisi Ver curriculum
- Facultativo de Investigación Clínica: Dr. Guillermo Suay Montagut Ver curriculum
Equipo de Enfermería
- Ascensión Franco Bernal. Adjunta de enfermería responsable del Área de Oncología y Hematología Ver curriculum
- Eva Vilella Antón Ver curriculum
- 3 Enfermera en consultas externas (1 en la Unidad Funcional de Mama; 1 en consejo genético)
- Personal de enfermería adscrito a la sala de Oncología Médica
- Personal de enfermería del Hospital de Día
- Auxiliar de Enfermería de Consultas Externas de Oncología: Amparo Gutierrez Ver curriculum
- Enfermera Gestora de Consultas Externas de Oncología: Elena Delgado Esteban Ver curriculum
Equipo Administrativo
- 1 Auxiliar administrativa: Trini Cervera Ver curriculum
- 1 Auxiliar administrativa (consejo genético en cáncer)
Equipo de Farmacia
- 2 Farmacéuticos responsables de los Tratamientos oncológicos
Psico-Oncología
- 2 Psicólogas (aportadas por la Asociación Española Contra el Cáncer, mediante convenio de colaboración con el Hospital)
- 1 Psicóloga (consejo genético en cáncer)
Your Content Goes Here

JOSE GÓMEZ CODINA
- Doctor en Medicina por la Universidad de Valencia
- Especialista en Oncología Médica
- Máster en Administración y Dirección de Servicios Sanitarios
- Master en Bioética, Deontología y Calidad en el Ámbito Sanitario;
- profesor asociado de Medicina (Facultad de Medicina y Odontología; Universidad de Valencia);
- Jefe del Servicio de Oncología Médica y Director del Área Clínica de Oncología y Hematología del Hospital Universitari i Politecnic La Fe de Valencia.
- Coordinador del Grupo Acreditado de Investigación Clínica y Traslacional de Cáncer, del Instituto de Investigación Sanitaria La Fe;
- Miembro Vocal de la Comisión de Bioética Asistencial, de la Comisión de Investigación y de los comités de Pulmón y Tumores Onco-hematológicos;
- Ex-vocal de la Junta Directiva de la Sociedad Española de Oncología Médica.
Su labor asistencial se ha desarrollado en varios hospitales de la Comunidad Valenciana (Hospital Clínico Universitario de Valencia; Hospital General Universitario de Alicante; Hospital Provincial de Castellón y Hospital Universitari i Politecnic La Fe de Valencia), donde ha contribuido a la introducción, desarrollo y consolidación de la atención oncológica de calidad.
Su labor asistencial e investigadora se ha centrado en el campo de los Linfomas y el Cáncer de Pulmón. Como investigador, ha predominado el perfil clínico, centrado en multitud de Ensayos Clínicos (> 50) sobre desarrollo de nuevos medicamentos o combinaciones de ellos aplicados a pacientes.
También ha participado en diversos estudios de base traslacional, combinando la vertiente clínica aplicada con la investigación básica de laboratorio. Ha dirigido 3 tesis doctorales y es autor o coautor de más de 150 comunicaciones a congresos y más de 100 publicaciones científicas de ámbito nacional e internacional.
OSCAR JOSÉ JUAN VIDAL
- Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universitat de Valènca (1985-1991), realizó la especialidad de Oncología Médica en el Servicio de Oncología y Hematología del Hospital Clínico Universitario de Valencia (1192-1995).
- Doctor en Medicina y Cirugía y Premio Extraordinario de Tesis por la Universitat de Valencia en el 2002.
- Actualmente trabaja en el Servicio de Oncología Médica del Hospital Universitari La Fe
En el ámbito de la gestión ha realizado diferentes cursos y másters: Master en Sostenibilidad Sanitaria a través de la Gestión Innovadora de los Recursos y Master en Bioetica, Deontologia, Seguridad y Calidad en el Ámbito Sanitario (1º Edición), Diploma Postgrado de Gestión Clínica en Oncología Médica (Universitat Pompeu Fabra), Coaching para el desarrollo de habilidades emocionales en el personal sanitario (EVES), Liderazgo y trabajo en equipo (EVES)
Docencia
Profesor en la Facultad de Medicina de la Universidad Católica de Valencia. Director del Master de Diagnóstico y tratamiento de pacientes con carcinoma de pulmón de la Universidad Autónoma de Madrid
Investigación
El principal campo de actividad es el tratamiento del cáncer de pulmón y otros tumores torácicos. Es investigador principal en ensayos clínicos internacionales fase I, II y III de cáncer de pulmón con las terapias más innovadoras, participando en la mayor parte de los ensayos clínicos que han cambiado la práctica clínica en cáncer de pulmón. Asimismo, está implicado en diferentes proyectos de investigación básica y translacional en cáncer de pulmón.
Ha realizado estancias en el Memorial Sloan Kettering Cancer Center de Nueva York y próximamente en el Royal Marsden Hospital de Londres.
Es autor/co-autor de más de 150 comunicaciones en congresos nacionales e internacionales, de 40 libros o capítulos de libros y de 80 trabajos publicados en revistas nacionales e internacionales.
Miembro de Sociedades científicas
Es miembro de la American Society of Clínical Oncology (ASCO); European Society of Medical Oncology (ESMO); Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM); European Thoracic Oncology Platform (ETOP) y el Grupo Español de Cáncer de Pulmón (GECP) y presidente del Grup d’Investigació i Divulgació Oncològica.
ANA SANTABALLA BERTRÁN
Formación
- Licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad de Valencia en 1994.
- Posteriormente completó su especialidad en Oncología Médica en el Hospital Universitari y Politécnico La Fe de Valencia entre los años 1996 y 2000 y obtuvo el título de Doctor por la Universidad de Valencia en el año 2009 con sobresaliente cum laude con la tesis doctoral titulada «Diferencias entre los cánceres de mama diagnosticados clínicamente y los diagnosticados en un programa de cribado»
- Desde mayo de 2000 forma parte del Servicio de Oncología Médica del Hospital Universitari i Politécnic La Fe.
- Es Jefe Clínico de la Sección de Cáncer de Mama y Tumores Ginecológicos del Servicio de Oncología Médica y Coordinadora de la Unidad Funcional de Patología Mamaria del Hospital Universitari i Politécnic La Fe.
ÁNGEL AGUSTÍN SEGURA HUERTA
Formación
Licenciado en Medicina por la Universidad de Valencia (1994)
- Formación como especialista en Oncología Médica en el Hospital Universitario La Fe (1995-1998).
- Facultativo Especialista Oncologia Médica en el Hospital Universitario La Fe desde enero de 1999.
- Máster en Oncologia Molecular. Bases Biológicas del Cáncer.
- Coordinador del comité de tumores endocinos.
- Responsable de la Unidad de Consejo Genético en Cáncer Hereditario.
- Miembro de la Comisión Hospitalaria de Nutrición Artificial y Dietética.
- Miembro del Grupo Asesor de Cancer Hereditario de la Comunitat Valenciana .
JORGE APARICIO URTASUN
Formación
- Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Valencia (1987).
- Doctor en Medicina Cum Laude (1995).
- Formación MIR entre 1988 y 1991 (H.U. y P. La Fe, Valencia).
- Certificado Europeo de Oncología Médica por la Sociedad Europea de Oncología Médica (ESMO, 1996)
- Oncólogo Médico (Médico Adjunto entre 1992 y 2009).
- Jefe de Sección de la Unidad de tumores digestivos y musculo-esqueléticos en el H.U. y P. La Fe (Valencia) desde 2010.
- Profesor Asociado Asistencial de Oncología en la Facultad de Medicina (Universidad de Valencia).
- Dedicado a la investigación clínica y traslacional.
Regina Gironés Sarrió
- Médico especialista en Oncología Médica.
- Jefe de Sección de la Unidad de tumores genitourinarios, cerebrales, pulmonares, cabeza y cuello y linfomas del Servicio de Oncología Médica del Hospital Politècnic i Universitaria La FE.
- Valencia Presidente del Comité de tumores cerebrales.
- Coordinadora de la Sección de Oncogeriatría de SEOM.
- Representante Nacional de Oncogeriatría en SIOG. Secretaria Científica del grupo GIDO. Vocal de la Junta Directiva de GEINO. Miembro de SOGUG, GECP, ICAPEM, ASEICA, GEICO, y de la Sección Cuidados Continuos de SEOM.
Paula Richart Aznar
- Licenciada en Medicina por la Universidad de Valencia 1998-2004.
- Formación como Médico Interno Residente en el Servicio de Oncología Médica del Hospital Universitario La Fe de Valencia entre 2005 y 2009.
- Labor asistencial como Médico Adjunto de Oncología Médica desarrollada en hospitales de la Comunidad Valenciana: Instituto Valenciano de Oncología Médica en 2009, Hospital de Manises entre 2009 y 2016 y Hospital La Fe desde Octubre de 2016 hasta la actualidad.
- Desarrolla su actividad asistencial dentro de la Unidad de tumores digestivos, músculo-esqueléticos y cutáneos y forma parte de la Unidad de Consejo Genético en Cáncer desde Mayo de 2017.
- Actividad investigadora en el ámbito de los tumores digestivos, especialmente en lo referente a cáncer esófago-gástrico, así como en el cáncer de origen desconocido, siendo investigadora principal de ensayos clínicos centrados en estas áreas. Miembro del comité de tumores esófago-gástricos y de cuidados paliativos oncológicos del Hospital La Fe de Valencia.
- Miembro de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), del Grupo Español Multidisciplinar en Cáncer Digestivo (GEMCAD) y Grupo Español de Cáncer de Origen Desconocido (GECOD).
Helena de la cueva sapiña
- Cursé mis estudios en la Facultad de Medicina de la Universidad de Valencia, promoción 1998-2004.
- Me formé como Médico Interno Residente en el Servicio de Oncología Médica del Hospital Universitario La Fe de Valencia entre 2005 y 2009.
- He realizado mi labor asistencial como Médico Adjunto de Oncología Médica de 2009 a 2010 en el Hospital Peset de Valencia y desde 2010 hasta la actualidad en el Hospital Universitari i Politècnic La Fe de Valencia, siempre en el ámbito del cáncer de mama y ginecológico. Formo parte de la Unidad Funcional de Mama del hospital.
- Entre la formación continua de mi especialidad, a destacar la realización del Máster en Oncología Médica con certificación SEOM, un Máster en Oncología Molecular y un Máster en Inmuno-Oncología.
- Participo en la investigación clínica del servicio como investigadora principal y colaboradora de ensayos clínicos centrados en los tumores de mis áreas de especialidad (sobretodo cáncer de mama, de ovario, endometrio y cérvix).
- Colaboro también con la docencia de estudiantes de medicina y residentes de diferentes especialidades.
- Formo parte del comité de cáncer de mama y del de tumores ginecológicos.
- Soy miembro de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) y del Grupo Español de Investigación en Cáncer de Mama (GEICAM) .
Javier Caballero Daroqui
-
Licenciado en Medicina por la Universitat de València.
- Especialización en Oncología en el Hospital La Fe de València.
- Estancia en el Royal Marsden Hospital de Londres.
- Acreditación por la Sociedad Europea de Oncologia Médica (ESMO Examination)
- Máster en gestión sanitaria.
- Máster en Manejo Integral del Cáncer de Cabeza y Cuello.
- Máster en Inmunología e Inmunoterapia en Cáncer.
- Coordinador del comité de tumores de cabeza y cuello del hospital.
- Miembro de la EORTC (Head and Neck and Lymphoma groups)
- Áreas de especialización en oncología: tumores torácicos, cáncer de cabeza y cuello y linfomas.
- Investigador principal en ensayos clínicos en cáncer de cabeza y cuello y como investigador colaborador en ensayos clínicos en cáncer de pulmón.
- Tutor de residentes.
Roberto Díaz Beveridge
- Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Valencia en 1999, recibió su formación como médico interno residente de Oncología Médica en el Hospital Universitari i Politécnic La Fe entre 2000 y 2004.
- Es adjunto del Servicio de Oncología Médica en dicho Hospital desde el 2004 hasta la actualidad. Ejerce a su vez como tutor de los residentes de Oncología Médica desde el 2011.
- Obtuvo su doctorado cum laude por la Universitat Autónoma de Barcelona en el año 2016.
- Sus campos de interés incluyen los sarcomas, los tumores cutáneos y los tumores digestivos, fundamentalmente el cáncer hepatobiliopancreático.
- Es investigador principal en diversos ensayos clínicos de nuevas terapias en dichas neoplasias.
Mª Amparo Gutiérrez Carballo
EXPERIENCIA LABORAL
- 22 años como técnico en cuidados de enfermería en hospitalización oncología médica
- HOSPITAL UNIVERSITARIO Y POLITECNICO LA FE
- 2 años como técnico en cuidados de enfermería en consulta externa oncología médica
- HOSPITAL UNIVERSITARIO Y POLITECNICO LA FE
- Técnico en cuidados de enfermería (1984-1986)
- ESCUELAS PAX
- Técnico especialista en laboratorio (1987-1989?
- ESCUELAS SANTA ANA CASA DE LA SALUD
Alba Ortiz
FORMACIÓN:
- Graduada en Medicina por la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona en 2022
- Graduada en Biología Humana por la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona en 2021
PUBLICACIONES: - Ortiz-Gracia A, Ríos M, Tobías E, et al Assessment of mitochondrial toxicity in newborns and infants with congenital cytomegalovirus infection treated with valganciclovir. Archives of Disease in Childhood 2022;107:686-691.
PREMIOS y BECAS: - Premio a la mejor comunicación oral en el XVI Congreso Nacional de Pediatría para Estudiantes de Medicina (CNPEM). Santander. Febrero 2022.
- Premio a la mejor comunicación oral sobre enfermedades infecciosas en el XXXIX Congreso Nacional de Estudiantes de Medicina (CNEM). Alicante. Octubre 2021.
- Beca de la Asociación Española de Afectados de Cáncer de Pulmón (AEACaP) como investigadora principal con el proyecto “Medición de niveles de hexanal y heptanal en saliva como biomarcador de diagnóstico precoz en cáncer de pulmón” en diciembre 2023.
- Premio a la mejor comunicación en oncología en la reunión Casos Clínicos ETEV por residentes. Valencia. Mayo 2024.
CURSOS: - Curso de Urgencias Oncológicas para Residentes de Especialidad (CUORE). GIDO. Aras de los Olmos. Junio 2023.
- XVII Curso SEOM para residentes. Control de síntomas y terapias de soporte. Valencia. Marzo 2024.
- XXXVI Curso Avanzado de Oncología Médica (CAOM). Alcalá de Henares. Junio 2024.
DANIEL VIDEL JIMÉNEZ
- Graduado en Medicina por la Universidad de Valladolid (2016-2022)
CUORE 2 – Curso de Urgencias Oncológicas para residentes de especialidad (2023). - VII Curso Atención Inicial al Paciente Grave (2023).
- XVIII Curso SEOM para residentes: Control de síntomas y terapias de soporte (2024)
- Actualmente Médico Interno Residente de segundo año en el Hospital Universitari i Politècnic La Fe en Valencia
ANABEL GARCÍA NAVARRO
- Graduada en medicina por la Universitat de València (2017-2023)
- Actualmente Médica Interna Residente de primer año en el Hospital Universitari i Politècnic La Fe (València)
Elisa Gómez Roch
- Graduada en Medicina por la Universidad Miguel Hernández de Elche.
- Actualmente Médica Interna Residente de primer año en el Hospital Universitari i Politècnic La Fe en Valencia.
María Trinidad Cervera Tarín
- Bachiller superior (BUP)
- Cursos de mecanografía, taquigrafía, contabilidad
- Secretaria del servicio de Oncología medica
Francisco de Asís Aparisi Aparisi
- Investigador del Servicio de Oncología Médica, Unidad de Biomarcadores y Medicina de Precisión (UBYMP), Instituto de Investigación Sanitaria La Fe ( IISLAFE), Valencia.
- Licenciado en Medicina y cirugía en la universidad de Valencia en 2003.
- Residencia en Oncología Médica en el Hospital Universitario La Fe de Valencia (2004-2008).
- Doctor sobresaliente Cum laude en 2016 en la Universidad Católica de Valencia.Máster en Oncología Molecular 2012-2014: Centro de estudios biosanitarios.CNIO.
- Madrid.Máster en sostenibilidad sanitaria a través de la gestión innovadora de los recursos. 2014-2015.
- Universidad de València.Máster en bioética, deontología, seguridad y calidad en el ámbito sanitario. Universitat de València. 2015.

ㅤ
Esther García Asencio
- Española de Oncología Médica (SEOM) y miembro de la European Society for Medical Oncology (ESMO).
- Vocal del Comité de Bioética Asistencial del Departamento de Salud La Fe (Valencia).
- Especialista MIR en Oncología Médica en Hospital Universitari i Politècnic La Fe (Valencia).
- Médica adjunta especialista del Servicio de Oncología Médica en Hospital Universitari i Politècnic La Fe. Unidad de Hospitalización.
- Médica adjunta especialista del Servicio de Oncología Médica de Hospital Universitari i Politècnic La Fe. Unidad Funcional de Mama y Tumores Ginecológicos.
- Secretaria del Comité asistencial de Cuidados Paliativos de Pacientes Oncológicos del Departamento de salud La Fe.
- Beca SEOM de Investigación a la Sección de Prevención y Diagnóstico Precoz por el proyecto titulado “Inmunogenicidad de las vacunas anti-SARS COV 2 en pacientes con tumores sólidos”.
- Vocal del Comité Ejecutivo de la Sección de Prevención y Diagnóstico Precoz de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM).
MIGUEL PASTOR BORGOÑON
- Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Valencia (1982)
-
Doctor en Medicina, con la tesis: “El suicidio y la tentativa de suicidio. Un análisis de 444 y 149 casos, respectivamente” , por la Universidad de Valencia (1986)
- Especialista en Oncología Médica, mediante formación M.I.R. (4 años) en el Servicio de Oncología Médica del Hospital Universitario La Fe, Valencia (1987-1990)
- Especializado en tumores del área de Cabeza y Cuello y síndromes linfoproliferativos
- Médico Adjunto en el Servicio de Oncología Médica del Hospital Universitario La Fe, Valencia (desde 1990 a la actualidad)
Ana María Soler Garrigós
Licenciada en Medicina por la Universitat de València (2007-2013).
- Completó la residencia de Oncología Médica en Complejo Hospitalario Universitario de Albacete (2014-2019).
- Actual médico adjunto especialista en el Servicio de Oncología Médica del Hospital Universitari i Politècnic La Fe de Valencia (2019-actualidad)
- Labor asistencial: atiende a pacientes con cáncer de pulmón y otros tumores torácicos.
- Actividad investigadora en el área de cáncer de pulmón. Participa en ensayos clínicos fase I, II y III.
- Miembro del Comité de Tumores Torácicos del hospital.
- Máster en Oncología Médica de la Sociedad Española de Oncología Médica (2017-2019)
- Máster en Urooncología (2017-2019) Universidad CEU-Cardenal Herrera UCH
- Máster en Oncología Digestiva (2017-2019) Universidad CEU-Cardenal Herrera
- Máster en Ginecología Oncológica (2019-2021) Universidad CEU-Cardenal Herrera
- Experto Universitario en Inmunología Tumoral e Inmunoterapia del Cáncer. Universidad de Alcalá de Henares (2018-2019).
- Máster en Investigación Clínica. Universidad Internacional Menéndez Pelayo (2021-2022)
- Máster en Diagnóstico y Tratamiento de Pacientes con Tumores Torácicos (2022-actual) Universidad Autónoma de Madrid.
- Miembro de diferentes sociedades y grupos: SEOM, ESMO, GECP, GEICAM, GETTHI, GIDO.
Alejandra Giménez Ortiz
Médico especialista en Oncología Médica del Hospital Universitari La Fe de Valencia donde también realizó la especialidad entre 2003 y 2007. Sub- especializada en tumores gastrointestinales y sarcomas.
Colaborador docente Universitat de València, grado de Medicina desde el curso 2012-2013
Formación
⦁ Licenciada en Medicina y Cirugía por la UNIVERSITAT DE VALÈNCIA en junio de 2002 (promoción 1996-2002)
⦁ Cursos de doctorado en la UNIVERSITAT AUTÓNOMA DE BARCELONA curso 2003-2004 con obtención de la suficiencia investigadora y DEA.
⦁ Máster en oncología molecular del CNIO en 2008-2009.
⦁ Titulo experto en Inmunología e inmunoterapia en Cáncer. Universidad Francisco de Vitoria.
⦁ Máster en tumores neuroendocrinos 2021 Universidad Complutense de Madrid.
⦁ Obtención de la ACREDITACIÓN EUROPEA ESMO en 2014.
Participación en sociedades científicas
⦁ Miembro de SEOM (Sociedad española de Oncología Médica), grupo de trabajo sobre cáncer de origen desconocido.
⦁ Miembro de GEMCAD (grupo español multidisciclipinar en cáncer digestivo)
⦁ Miembro de ESMO (European Society of Medical Oncology).
⦁ Pertenencia al Grupo de investigación clínica y translacional en Cáncer del Instituto de Investigación Sanitaria La Fe.
⦁ Miembro junta directiva Grupo español tumores origen desconocido (GECOD) desde 2018.
Carlos Escrivá Aranda
Graduado en Medicina (2020) por la Universidad de Valencia.
- First Degree in English (B2) (2012).
- Máster en integración del conocimiento médico y su aplicación a la resolución de problemas clínicos (2020). Universidad Católica de San Antonio.
- Curso de Formación de residentes en protección radiológica 15h Escuela Valenciana de Salud (2021).
- XVI Curso SEOM para residentes: Control de síntomas y terapias de soporte.
Médico residente especialista en oncología médica en el Hospital Universitari i Politècnic La Fe – Valencia.
TERESA MARTÍNEZ BAJO
- Graduada en Medicina por la Universidad de Salamanca (2017-2023)
- Actualmente Médica Interna Residente en el Hospital Universitari i Politecnic La Fe de Valencia (2024-actualmente)
AMPARO IRAOLA LLISO
- Formación académica:
Licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad de Valencia (1993-1999)
Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria con formación en el Hospital Arnau de Vilanova de Valencia. (2001- 2004 )
Especialista en Oncología Médica con formación en el Hospital General Universitario de Valencia ((2008 -2012)
Master en Bioética, Deontologia, Seguridad y Calidad en el Ambito Sanitario de la Universitat de Valencia (año 2014)
Master en Sostenibilidad Sanitaria a través de la Gestión innovadora de los Recursos de la Universitat de Valencia ( cursos 2013-2014)
Titulo de Experto en Inmunologia e Inmunoterapia en Cancer. Universidad Francisco de Vitoria 2019. - Experiencia profesional:
MIR de Medicina Familiar y Comunitaria desde junio de 2001 a julio de 2004 en el Hospital Arnau de Vilanova (Valencia) y Centro de Atención Primaria (CAP) de Paterna (Valencia).
Adjunto médico del Servicio de Urgencias del Hospital Arnau de Vilanova durante los meses de julio, agosto y septiembre de 2004.
Médico general del Centro para Enfermos Mentales Crónicos de Bétera durante los meses de noviembre, diciembre, enero y febrero de los años 2004-2005, y posteriormente desde Septiembre del año 2006 a Noviembre de 2007.
Médico sustituto de Equipo de Atención Primaria (EAP) desde octubre de 2004 a junio de 2006 en las áreas de salud 5 y 3 de la Comunidad Valenciana (actuales departamentos 4 y 6 de la Agencia Valenciana de Salud)
Adjunto médico del Servicio de Urgencias del Hospital Arnau de Vilanova desde junio de 2006 hasta mayo de 2008.
MIR de Oncología Médica en el Hospital General Universitario de Valencia desde mayo de 2008-mayo 2012
Adjunto de Oncología Médica en Hospital Lluis Alcanyis de Xátiva (3 meses), Hospital Provincial de Castellón ( 3 meses)
Médico adjunto de Oncologia Médica del Hospital Verge del Lliris de Alcoy, desde Enero de 2013 hasta Mayo 2017.
Medico adjunto de Oncologia Médica del Hospital de Sagunto desde Junio 2017 hasta Junio de 2019.
Medico adjunto de Oncologia responsable de planta de Hospitalización en la Fundación Instituto Valenciano de Oncologia desde Junio de 2019 hasta Noviembre de 2022.
Medico Adjunto de Oncologia Médica responsable de planta de Hospitalización del Hospital La Fe de Valencia desde Diciembre de 2022 hasta la actualidad.
Profesora del Master Oficial de Farmacia de la Universitat de Valencia desde el año 2017
Profesora del Máster Universitario de Enfermería oncológica de la Universidad Europea de Valencia desde el año 2022. - Actividad asistencial:
– Medico Adjunto de Oncologia Médica responsable de planta de Hospitalización y Paliativos de Oncologia Médica del Hospital La Fe donde atiende a paciente con diferentes patologias tumorales y en diferentes estadios de enfermedad que precisan ingreso hospitalario por complicaciones agudas de la enfermedad o los tratamientos, así como asistencia en fases avanzadas de la enfermedad.
– Miembro del Comité Multidisciplinar de Paliativos del Hospital La Fe.
– Miembro de la Comisión de Humanización del Hospital La Fe. - Colaboración en Sociedades Científicas
Miembro de la Sociedad Valenciana de Cuidados Paliativos.
Miembro de la Sociedad Española de Cuidados Paliativos.
Miembro de la Sociedad Española de Oncología Médica
Miembro de la Sociedad Europea de Oncologia Médica
Miembro del Grupo Gido (Grup D’ Investigació i Divulgació Oncològica)
Como miembro de estas sociedades científicas ha sido responsable de l aorgecización de diferentes curos, congresos y jornadas formativas y divulgativas.
Autora del ensayo: “Los Combates Cotidianos: Reflexiones desde el otro lado”; editorial Sar Alejandría.
JOSEP MARIA ESTEVE GALLEGO
Josep Maria Esteve Gallego. Nacido el 06.01.1995. Nacionalidad española.
EXPERIENCIA
Actualmente residente de 5º año de Oncología Médica vía formación MIR en el HUiP la Fe de València
• EDUCACIÓN
Graduado en Medicina por la Universitat de València-Estudi General promoción del 2013-2019.
Título de Experto en Inmunología e Inmunoterapia del Cáncer por la Universidad Francisco de Vitoria (Título propio).
Previamente estudios de bachillerato científico en el IES Puçol con Mención de Honoracadémica.
• APTITUDES
Nivel C2 de lengua inglesa por la EOI.
Nivel C1 de lengua francesa por la EOI.
Nivel B2 de lengua alemana por la EOI.
Nivel C2 de lengua valenciana por SIAECOVA.
EMILIO JOSÉ SORIA HERNÁNDEZ
e-mail de contacto: soria_emi@gva.es
- EXPERIENCIA:
– Actualmente médico residente de 3er año de Oncología Médica en el Hospital
Universitari i Politècnic La Fe de València. - EDUCACIÓN:
– Educación secundaria (ESO) y Bachillerato de Ciencias de la Salud en IES
Escultor José Luis Sánchez (Almansa).
– Graduado en Medicina por la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM).
Promoción del 2013-2019.
– Título de Experto en Inmunología e Inmunoterapia del Cáncer por la
Universidad Francisco de Vitoria (Título propio). - APTITUDES
– Nivel B1 de lengua inglesa por Cambridge.
– Carnet de conducir categoría B.
PATRICIA CAPDEVILLA GAUDENS
- FORMACIÓN:
Graduada en Medicina por la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona (2021)
Certificate in Proficiency English (CPE)
Curso de Formación de residentes en proteccion radiológica (2022)
IV ETV CÁNCER: Curso en actualización en el manejo de escenarios complejos (2022)
VI Curso de atención inicial al paciente grave (2022)
XVII Curso SEOM para residentes: Control de síntomas y terapias de soporte (2023)
Actualmente Médica Interna Residente de primer año en el Hospital Universitari i Politècnic La Fe en Valencia
CRISTOBAL CARRASCO PIZARRO
- Graduado en Medicina por la Universitat de Valencia (2015-2021)
- Actualmente Médico Interno Residente en el Hospital Universitari i Politecnic La Fe de Valencia (2022-actualmente)
GUILLERMO RODRÍGUEZ BERNA, PHD. MSC
Valencia, Spain
email: guillermo_rodriguez@iislafe.es
- EXPERIENCIA ACADÉMICA Y PROFESIONAL
Responsable Económico y Científico Servicio de Oncología Médica Ene.23-Actual
(Hospital LaFe de Valencia)
– Gestión económica y financiera de los ensayos clínicos del servicio
– Negociación de contratos
– Interlocutor con el promotor en aspectos científicos vinculados a la gestión económica
– Gestión de la actividad investigadora y científica
Responsable de Investigación Clínica y Área Científica Mar.19-Ene23
(Hospital de Manises, Valencia)
– Gestión económica y administrativa de los servicios clínicos vinculados a investigación
– Responsable de la puesta en marcha de ensayos clínicos y proveedores.
– Responsable del equipo investigador (study coordinators, data managers, etc.)
– Supervisar la calidad de las actividades clínicas y mitigación de riesgos vinculados a proyectos propios
(responsable de respuestas a auditorias e inspecciones de las autoridades competentes)
– Interlocutor con centros de investigación, universidades e industria farmacéutica.
Monitor de Ensayos Clínicos Valencia (Levante) Ene.17-Ene.18
(MSD)
– Monitorización de ensayos clínicos I/O, SNC, AP, Virología
– Enlace entre investigador principal y los centros hospitalarios vinculados al estudio.
– Presentaciones on-site de proyectos y proporcionar entrenamiento e información clínica al IP
PhD. Química Médica / Unidad de Síntesis Productos Naturales Ene.04-Mar.16
(Instituto de Tecnología Química, CSIC)
– Síntesis y caracterización de inhibidores de Topo I en terapia antitumoral.
– Desarrollo de estudios preclínicos.
– Responsable de grupos de investigación multifuncionales y relaciones con asuntos médicos.
– Autor principal de publicaciones científicas y patentes
• Investigador Memorial Sloan Kettering Cancer Center (NY) Sep.07-Abr.08
(Translational and Clinical Research Program)
– Immunological clinical evaluation of carbohydrate-based antitumor vaccine
– Clinical data presentations and summary reports
Lcdo. C. Químicas 1999-2004
(U. de Valencia)
GUILLERMO SUAY MONTAGUT
- FORMACIÓN:
Graduado en Medicina por la Universidad Católica de Valencia
Miembro predoctoral de la UBMP.
En sus inicios desarrolló actividad como becario a tiempo parcial en el Instituto de Investigación Viña Giner (IVIÑA), desarrollando entre 2011 y 2016 trabajo de investigación básica. Posteriormente realizó el examen MIR, realizando la especialización en Oncología Médica en el Hospital Universitario y Politécnico La Fe de Valencia desde mayo 2017 hasta mayo de 2022. - COLABORACIONES:
De forma concurrente ha colaborado en el desarrollo de la investigación del servicio, participando como subIP de múltiples ensayos clínicos, particularmente enfocados en tumores torácicos. Además, ha publicado artículos científicos en libros/revistas, y realizado exposiciones en múltiples congresos de oncología médica. Ha adquirido el título de Experto en Inmunoterapia por la Universidad Francisco de Vitoria en 2020. Ha finalizado en noviembre de 2022 el Máster en Oncología Médica de la Universidad de Girona, avalado por la SEOM. Desde el 06 de julio de 2022 ha sido contratado como facultativo investigador adjunto por la Fundación de Investigación del Instituto de Investigación Sanitaria de La Fe, donde ejerce de forma mixta un contrato asistencial con el Servicio de Oncología Médica del Hospital La Fe donde se trabaja con pacientes en ensayo clínico, y con otra parte de investigación básica relevante en conjunto con la Unidad de Biomarcadores y Medicina de Precisión, donde realiza colaboraciones de investigación básica de los proyectos en marcha. Todo ello con la búsqueda de un perfil traslacional. Desde 2023 participa como Investigador Principal en 2 ensayos clínicos de 1ª y 2ª línea de fármacos de terapia dirigida frente a la inserción del exón 20 de EGFR.
ASCENSION FRANCO BERNAL
- FORMACIÓN:
Grado enfermera
Especialidad de enfermera pediátrica. - EXPERIENCIA:
Supervisora enfermera Servicio de Cirugía Hospital Universitari i Politecnic La Fe (Valencia).(2006-
Directora de Área de Hospitales de Día Hospital Universitari i Politecnic La Fe (Valencia).
Adjunta Enfermera Área Clínica de Oncología y Hematología Hospital Universitari i Politecnic La Fe (Valencia).
Adjunta Enfermera Área Clínica Médica Hospital Universitari i Politecnic La Fe (Valencia) - COLABORACIONES:
Miembro del Comité de cuidados paliativos Hospital Universitari i Politecnic L La Fe (Valencia), de la Comisión de Hemoterapia Universitari i Politecnic L La Fe (Valencia) y de la Comisión de Medicamentos peligrosos y sistemas de información Universitari i Politecnic La Fe (Valencia)
ELENA DELGADO
- FORMACIÓN
Diploma de Enfermería UCLM 2001-2004
Técnico especialista en análisis clínico. 1999-2001 - EXPERIENCIA
La mayor parte de mi vida laboral ha estado relacionada con el área médico-quirúrgica en adultos y pediatría, AP y urgencias y UHD.
Siempre he tenido inquietud por aprender, así que cuento con formación en:
Prevención primaria en cáncer, cuidados en cáncer colón- rectal.
Gestión de calidad en cuidados (pacientes ostomizados, p. endocrino, s. Mental, trauma, renal, cardiacos, neurológicos…)
Actualización de técnicas de enfermería, urgencias..
Itinerarios para enfermería críticos.
Farmacología: terapias IV, actualizaciones, diabetes, coronarios.
Amplia formación en área cardio-vascular y área corazón.
Lo mejor que puedo ofreceros es toda mi experiencia personal y profesional con unas ganas enormes de ayudarles/acompañarles en este duro proceso.
ALBA TORRES MARTÍNEZ
- EXPERIENCIA PROFESIONAL
– Licenciatura en Medicina y cirugía en la Universidad de Valencia, 2008-2014.
Número de colegiado: 464623841
– Residente en Oncología médica en el hospital Universitario y Politécnico La Fe, Valencia desde Mayo 2015 hasta Mayo 2020
– Estancia formativa en el servicio de Oncogeriatría del centro oncológico Moffitt Cancer Center en Tampa, Florida. Febrero y Marzo 2020
– Facultativo especialista desde Mayo 2020 hasta Junio 2022 en Oncología médica en hospital Doctor Peset, Valencia.
– Ejerciendo desde Mayo 2022 hasta la actualidad como Facultativo especialista en Oncología médica en hospital Universitario y Politécnico La Fe, Valencia. - MÁSTERS y CERTIFICADOS OFICIALES
– Título experto en Inmunología e inmunoterapia en cáncer. Octubre 2018-2019.
– Máster SEOM en Oncología médica. 25 cursos. 2018-2021.
– Máster propio en diagnóstico y tratamiento tumores torácicos. UAM. 2022-2023 - MIEMBRO DE ASOCIACIONES
– Sociedad española de Oncología médica (SEOM)
– European Society of Medical Oncology (ESMO)
– Oncology investigation and divulgation group (GIDO)
– Oncology group for treatment and study of Lymphoma (GOTEL)
– SOGUG (Spanish Oncology Genito Urinary Group)
– Colaboradora del GETTHY (Grupo español de tumores huérfanos e infrecuentes)
ALICIA RODRÍGUEZ
FORMACIÓN:
- Diplomada en Enfermería. 2009-2012
- Titulada Técnico de Laboratorio en Análisis Clínico 2007-2009
EXPERIENCIA
Comencé a ejercer mi profesión enfermera dedicada a la Salud mental, pero siempre quise acceder a la Investigación y desarrollar mi carrera profesional en ella, sobretodo relacionada con el área oncológica. En 2016 accedí al puesto de Enfermera de Ensayos Clínicos en la Unidad de Investigación Clínica y Administración Biológica del IISLAFE desarrollándome en los diferentes ensayos de todas las especialidades que se llevan a cabo en esta unidad. En 2021 pasé a formar parte del equipo de Oncología Médica en ensayos clínicos y aquí ya empecé a especializarme más en este campo y a continuar aprendiendo.
Con todo ello, tengo amplia experiencia en venopunción y dispositivos de extracción de sangre, administración de tratamientos de ensayo clínicos y sus respectivos procedimientos, tanto asistenciales como de gestión, y manejo en situaciones de reacción a tratamientos. Prevención primaria en cáncer, cuidados en cáncer de pulmón.
El trato cercano con los y las pacientes en la unidad de ensayos ayuda a crear un buen ambiente, tanto de trabajo como de relación enfermera-paciente, y esto hace que quiera continuar adquiriendo conocimientos para desarrollar mi trabajo de la mejor forma posible y de la manera más efectiva.
EVA VILELLA ANTON
FORMACIÓN ACADÉMICA
- Máster Universitario en Gestión Clínica.
- Máster Universitario en el manejo del paciente crónico en Atención Primaria.
- Grado en Enfermería.
EXPERIENCIA LABORAL - Supervisora Oncología Médica H.U.P.V La fe
- Enfermera Jefe SAIP. Dpto. Salud de Manises.
- Enfermera en diferentes Servicios Clínicos, principalmente en el H.U.P.V La Fe y el C.H.G.U.V
COMISIONES - Comisión de Cuidados paliativos del H.U.P.V La Fe.