Noticias
El Hospital La Fe participa en la respuesta médica internacional ante emergencias nucleares y radiológicas
El Hospital La Fe participa en la respuesta médica internacional ante emergencias nucleares y radiológicas
• El Hospital La Fe ha traducido la Guía de aspectos médicos de los incidentes radiológicos del Instituto Oak Ridge
València (11.11.22). El Hospital Universitari i Politècnic La Fe ha participado en la última reunión europea de protección radiológica, ERPW 2022. Al encuentro asistió la doctora Alegría Montoro, responsable del Laboratorio de Dosimetría Biológica, del Servicio de Protección Radiológica del Hospital La Fe, que además forma parte del grupo de investigación del Instituto de Investigación Sanitaria La Fe (IISLaFe) conocido como GIBI 230 que tiene como misión potenciar y desarrollar el uso de las técnicas de imagen y los biomarcadores que de ellas se extraigan.
Alegría Montoro Pastor fue la encargada de presentar el trabajo sobre un radioprotector oral para prevenir los efectos letales de las radiaciones ionizantes. En ese sentido, destacó el registro de dicha fórmula radioprotectora oral en una patente europea (PCT/EP2022/051038), compartida con la Universitat de Valencia, cuya presentación se puede encontrar en el banco de patentes de la Generalitat Valenciana. Este trabajo ha sido publicado en la revista Journal of Advanced Research.
Además, en dicho encuentro el Hospital La Fe ha participado en las reuniones de las redes internacionales de protección radiológica en medicina (EURAMED) y en las redes internacionales de respuesta en emergencias médicas (REMPAN) y de laboratorios europeos de biodosimetría (RENEB).
Actualización de la Guía de aspectos médicos de los incidentes radiológicos
El objetivo de esta Guía es proporcionar a los profesionales sanitarios implicados en el manejo de pacientes afectados por radiaciones ionizantes la información básica necesaria para asegurar su protección, la de los propios pacientes y el público general durante dicho manejo.
La importancia de la guía radica precisamente en que brinda los medios para garantizar que dichos profesionales sanitarios mantengan la necesaria formación actualizada y capacidad de respuesta ante emergencias e incidentes radiológicos.
El Instituto Oak Ridge para la Ciencia y la Educación pertenece al Departamento de Energía de EEUU y tiene como objetivo fomentar la puesta en marcha de iniciativas de investigación en el ámbito científico y sanitario.
Por su parte, el Centro de Asistencia de Emergencia Radiológica/Centro de Entrenamiento (REAC/TS, por sus siglas en inglés) provee de experiencia en el manejo médico de incidentes radiológicos al Departamento de Energía de EEUU desde 1976.
La Guía consta de 9 secciones: Introducción y fundamentos de la radiación; respuesta médica inicial; síndrome de Irradiación Aguda; tratamiento médico de las lesiones locales; gestión médica de la contaminación interna; técnicas de descontaminación; biodosimetría; efectos tardíos y apoyo psicológico y percepción del riesgo.
Descargar noticia