Noticias
La Fe coordina una publicación sobre la farmacocinética en la Hemofilia
Farmacia y Hematología
La Fe coordina una publicación sobre la farmacocinética en la Hemofilia
• Esta publicación se centra en la individualización de los tratamientos para mejorar la calidad de vida de pacientes
• Un texto dirigido a profesionales tanto de Hematología como de Farmacia
València (08.06.20).- El libro “Aplicación de la farmacocinética de los hemoderivados y en la hemofília A y B” en el que han participado diferentes expertos/as nacionales tanto en Hematología como en Farmacia ha sido coordinado por el doctor José Luis Poveda Andrés, director del Área del Medicamento y Jefe del Servicio de Farmacia; el doctor Juan Eduardo Megías Vericat, farmacéutico especialista del Servicio de Farmacia, y el doctor Santiago Bonanad Boix, Jefe de la Unidad de Hemostasia y Trombosis, todos ellos del Hospital La Fe de València.
Este es el primer libro publicado hasta fecha centrado principalmente en la importancia de la farmacocinética en la individualización del tratamiento, y en el que participan conjuntamente especialistas en el tema, de Farmacia y Hematología.
Tal y como explica el doctor Bonanad, la hemofilia “es un trastorno hemorrágico hereditario recesivo ligado al cromosoma X que se caracterizada por la ausencia de un factor de coagulación sanguíneo. Su tratamiento consiste en la administración periódica de concentrados de factor de coagulación por vía intravenosa. El estudio de la farmacocinética es fundamental para personalizar el tratamiento de la forma más eficiente”.
A través de esta publicación se ha tratado de condensar todo el conocimiento disponible sobre la aplicación de la farmacocinética en el tratamiento de esta enfermedad. Ya que según argumenta el doctor Poveda “la complejidad en la asistencia al paciente hemofílico precisa de una asistencia multidisciplinar y una actualización constante del abordaje terapéutico. Este libro es un ejemplo de colaboración y desarrollo de sinergias entre los servicios de Farmacia y de Hemostasia y Trombosis, con el objetivo de conseguir un beneficio asistencial en pacientes hemofílicos/as”.
En los últimos años se están introduciendo nuevas herramientas que permiten adaptar los protocolos de profilaxis estándar para el tratamiento de esta enfermedad a una terapia más individualizada, destacando sobre todo el empleo de la farmacocinética. Para ello, explica el doctor Megías “es importante conocer el perfil farmacocinético individual del paciente, lo que permite ajustar la profilaxis de forma más precisa y evita la aparición de sangrados espontáneos y marca el nivel óptimo para realizar actividades físicas”.
Esta monografía está dirigida principalmente a especialistas en Hematología y Farmacia que trabajan en el campo de las coagulopatías congénitas y que están interesados/as en la individualización de la profilaxis basada en la farmacocinética, es decir, ajustar la profilaxis en función del perfil individual de eliminación del factor de coagulación.
Este libro lo ha publicado la editorial Arán con el aval científico de Sociedad Española de Trombosis y Hemostasia (SETH) y de la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria (SEFH).
Descargar noticia