Noticias

Volver a la página índice

La Fe ha atendido a más de 300.000 pacientes que han requerido una prueba de imagen médica en el último año

  • Estas pruebas incluyen procedimientos terapéuticos no invasivos

  • Balance presentado durante el encuentro científico anual celebrado en el hospital para mostrar cómo la tecnología de información puede mejorar el manejo multidisciplinario de los pacientes con cáncer y mejorar la comunicación entre profesionales y pacientes

 

(Valencia 31-10-2016) Durante el 2015, el área de Imagen Médica del Hospital Universitari i Politécnic La Fe ha atendido a más de 300.000 pacientes, realizando e interpretando tanto pruebas radiológicas como procedimientos terapéuticos no-invasivos.

 

Cabe destacar que este servicio es puntero a nivel tecnológico en la Comunitat Valenciana. Dispone de unas instalaciones que cuenta con 3 RM (resonancias magnéticas), 6 TC (tomógrafos), multidetectores, 7 equipos de Angiografía Digital, 22 ecógrafos, 1 PET-TC y 3 SPECT-TC, 24 arcos radiográficos y 24 y 20 equipos de radiografía convencional.

 

En este sentido, el Área Clínica de Imagen Médica del Hospital Universitari i Politècnic La Fe y el GIBI230 (Grupo de Investigación Biomédica de Imagen del IIS La Fe) han organizado este año en Valencia el prestigioso Congreso Europeo del ESOI (European Society of Oncology Imaging) y EUSOMII (European Society of Medical Imaging Informatics).

 

El objetivo de esta reunión ha sido proporcionar una visión de cómo la tecnología de información puede mejorar el manejo multidisciplinario de los pacientes con cáncer y mejorar los flujos de trabajo y la calidad de la comunicación. Se ha centrado en la importancia de la imagen médica en oncología, el papel de la radiología cuantitativa y las aportaciones de las nuevas tecnologías de ingeniería biomédica a la imagen, tanto en la clínica práctica como en la investigación. El congreso ha estado dirigido a profesionales y estudiantes de la comunidad científica de la salud de diferentes disciplinas: Radiología, Medicina Nuclear, Oncología, Ingeniería Informática, Ingenieria Biomédica y otras ingenierías relacionadas con las TIC (Tecnologías de la Información y Comunicación).

 

Tanto la ESOI como el EUSOMII son dos sociedades europeas que promueven y coordinan la actividades científicas, intelectuales y profesionales de la imagen oncológica.

A través de este tipo de encuentros científicos se consigue avanzar y mejorar en los aspectos radiológicos de los pacientes con tumores, la calidad del diagnóstico y tratamiento .

 

Como organizadores locales, el Dr. Ángel Alberich, Director del GIBI del IIS La Fe, ha destacado que "este es un congreso en el que los perfiles del ámbito de la ingeniería biomédica conviven con los especialistas en radiología, precisamente, el grupo GIBI presenta en el mismo un total de 12 comunicaciones orales que plasma trabajos multidisciplinares entre ingenieros y radiólogos".

 

Por su parte, el Dr. Luis Martí-Bonmatí, Director del Área Clínica de Imagen Médica del Hospital La Fe, ha resaltado "el reconocimiento al trabajo que se ha desarrollado para implantar los biomarcadores de imagen, la biopsia virtual y los informes estructurados en un entorno sanitario de calidad y precisión".

 

 

Estructura del Congreso ESOI- EUSOMII

 

El encuentro ha estado dividido por presentaciones orientadas a la impresión 3D, los análisis de grandes volúmenes de datos en radiología, las herramientas de monitorización de la dosis de radiación, el diagnóstico precoz y la prevención de la enfermedad a través de la imagen, la utilización de los biobancos de imágenes como información biológica estructurada, la tecnología móvil, la teleradiología, entre otras.

 

Además, durante la jornada se han realizado una serie de talleres que permiten dar la oportunidad de discutir sobre casos clínicos y experiencias prácticas en un entorno multidisciplinar, además, de conocer y evaluar el software especializado y las diversas soluciones para implantar los informes estructurados en el hospital.

 

Líneas de investigación Imagen Médica

El área de Imagen Médica apuesta además por la investigación, participando en diversos grupos acreditados del Instituto de Investigación Sanitaria La Fe (IIS) como es el Grupo de Investigación Biomédica en Imagen (GIBI230). El grupo de Investigación está dirigido por el doctor Luís Martí, responsable del área de Imagen Médica, y cuenta con un total de 24 investigadores de diversas disciplinas relacionadas con la medicina, la ingeniería y la biología.

 

Como una de sus líneas principales de investigación, los Biomarcadores de Imagen deben entenderse como el resultado de la interacción y la colaboración estrecha entre disciplinas tradicionalmente alejadas, como la física, la ingeniería y la biología, generando nuevas técnicas y procedimientos diagnósticos y terapéuticos. Gracias a esta colaboración se puede obtener información muy útil para el diagnóstico precoz de enfermedades que, anteriormente no podían detectarse ni valorarse de forma adecuada.

 

El enorme potencial de estos biomarcadores de imagen los ha convertido en uno de los campos de investigación más activos, ya que posibilitan visualizar y medir diversos procesos fisiopatológicos en zonas muy concretas y de interés en el paciente. Los biomarcadores de imagen, los biobancos de imagen y los informes estructurados han constituido la base de esta jornada y son el reconocimiento europeo al trabajo realizado en este hospital e instituto de investigación.


Descargar noticia
Imprimir Facebook Twitter
« Volver