Resultado de Búsqueda
- El hospital ha recibido un premio a la mejor Comunicación Oral sobre simulación en situaciones de urgencias cardiológicas
- En esta edición han destacado los trabajos de los profesionales con las principales actuaciones frente al virus del ébola
- Este Congreso es el más importante de ámbito nacional en la gestión sanitaria y este año tiene lugar en Alicante y Elche
Valencia (13-03-2015). El Hospital Universitari i Politècnic La Fe de Valencia ha doblado su presencia en el XIX Congreso Nacional de Hospitales con respecto a la edición anterior celebrada en Bilbao. Si en 2013 los profesionales del hospital presentaron 32 experiencias divulgativas, en esta edición , que ha tenido lugar en Alicante y Elche entre los días 10 y 13 de marzo, son cerca de 70 los trabajos presentados, convirtiéndose en uno de los centros españoles con más actividad en esta reunión.
Así, destacan las 38 comunicaciones orales y los 30 pósters programados. Los trabajos destacan los principales logros de áreas como docencia, simulación clínica, sistemas de información, enfermería y comunicación.
En esta edición han destacado especialmente las presentaciones relacionadas con protocolos de actuación y comunicación frente al virus del ébola, sobre los que se han presentado 3 comunicaciones orales y 2 pósters, uno de ellos destacando la utilidad de las herramientas de comunicación interna para hacer llegar la información a todos los profesionales del departamento de salud.
Del mismo modo, el hospital está representado en el Comité Organizador por el gerente, el doctor Melchor Hoyos, en el Comité Científico por Isabel de Miguel, profesora titular de Enfermería, y Jesús Delgado, enfermero de Medicina Preventiva, así como en varias mesas con la presencia también del gerente y del director médico, el doctor Javier Palau.
Premio a la mejor Comunicación Oral
La doctora Inmaculada Cerrada Serra, miembro del Área de Simulación Clínica y Seguridad del Paciente, ha recibido el premio a la mejor Comunicación Oral en el ámbito de la Evaluación de los Servicios Sanitarios en base a la Evidencia, por su trabajo titulado “Rendimiento y valoración de la simulación de alta fidelidad en situaciones críticas de urgencias cardiológicas”.
Asistencia, Docencia e Investigación
En este sentido, La Fe ha presentado experiencias del ámbito Docente sobre la aproximación entre la docencia y la investigación en la formación especializada, programas intensivos de telemedicina o simulaciones ante emergencias cardiológicas.
Otras comunicaciones destacables sobre la atención a pacientes hacen referencia a la labor realizada por la Unidad de Hospitalización a Domicilio. En esta edición presentan CUIDISS, que se convierte en una importante herramienta de información online en la gestión del cuidado enfermero. Además, se pone en relevancia la figura de la enfermera gestora de casos como elemento clave de los cuidados en los enfermos crónicos.
De igual modo, Informática ha expuestocomunicaciones orales y pósters que resumen las actividades llevadas a cabo para acercar la Historia Clínica Electrónica al personal sanitario, para presentar los múltiples sistemas de información sanitaria y sobre la actualización de procesos de pacientes de hospitales de día.
En el área de Investigación, las comunicaciones más destacadas han versado sobre el fomento de la cultura investigadora, la mejora de las herramientas de gestión I+D+i y los sistemas de gestión de calidad, entre otros casos particulares de patologías cardíacas, respiratorias o de nutrición pediátrica.
Asistencia multitudinaria al 19 Congreso Nacional de Hospitales
Este congreso nacional, de celebración bianual, ha tenido lugar en las ciudades de Alicante y Elche bajo el lema “Los servicios sanitarios y los ciudadanos. Un reto para los profesionales, los políticos sanitarios y los gestores de salud” y está organizado por la Sociedad Española de Directivos de la Salud (SEDISA) y por la Asociación Nacional de Directivos de Enfermería.
Esta edición ha reunido a más de 2.000 congresistas y ha contado con relevantes especialistas en las 30 mesas organizadas sobre las 11 áreas temáticas del programa científico. El congreso ha superado las 1.000 comunicaciones y póster presentados y ha desarrollado 20 talleres, desayunos con expertos y cuatro simposios precongresuales.
Las áreas temáticas sobre las que se ha centrado han sido la tecnología al servicio de los ciudadanos; la participación ciudadana; la hospitalización domiciliaria y los servicios de apoyo; el futuro de las profesiones sanitarias; el diseño de los hospitales; las nuevas herramientas de la Gestión Sanitaria, y las nuevas tecnologías y las redes sociales.
Descargar noticia