Unidad de Cardiopatías Congénitas del Adulto
Las Cardiopatías Congénitas (CC) del Adulto se han convertido en una nueva subespecialidad cardiovascular. Miles de niños y niñas con Cardiopatía Congénita sobreviven ahora hasta la vida adulta, pero con importantes secuelas y complicaciones que precisan una atención especializada durante toda su vida.
La necesidad de unidades especializadas en centros terciarios, estratégicamente elegidos, y establecer planes estructurales para la transición de la asistencia desde la edad pediátrica hasta la edad adulta, llevó a la creación de las Unidades de Cardiopatías Congénitas del Adulto (UCCA).
Las razones fundamentales que justifican la creación de estas unidades se resumen en:
2. Creciente demanda asistencial porel gran incremento del número de pacientes con cardiopatías congénitas que van a llegar a la edad adulta durante las próximas décadas.
3. Complejidad: La fisiología de muchas CC previamente reparadas o paliadas puede ser difícil de comprender para el cardiólogo sin formación específica en cardiología pediátrica.
4. Proporcionar la continuidad de cuidados de la población pediátrica con CC y, fundamentalmente, la adecuada atención en la adolescencia, con programas de transición específicos. Una óptima transición de estos pacientes debe atenderse por equipos multidisciplinares con soporte psicológico y educacional.