La asistencia consiste en un conjunto de intervenciones, dirigidas a pacientes mayores de 18 años ingresados en la Unidad de Cuidados Intensivos y a su familia, y que tienen el objetivo de dar respuesta lo más pronto posible a las necesidades de atención psicológica en aquellos casos que lo requieran. Incluye la atención Psicológica en duelos.
Dra. Amelia de Sola. Psicóloga especialista en Psicología Clínica.
![]() |
La Unidad Terapéutica del Dolor es la encargada de la prevención, diagnóstico y tratamiento del dolor agudo, dolor postoperatorio, dolor oncológico y dolor crónico no maligno. Es la Unidad de Referencia para toda la Comunidad Valenciana, tanto para adultos como para pacientes de pediatría . Es un dispositivo formado por tres especialistas en Anestesiología, uno en Rehabilitación, uno en Psicología Clínica, un equipo de Enfermería y dos técnicos/as de alta especialización en Tecnología que colaboran especialmente en los procedimientos invasivos. La participación en la Unidad desde Psicología Clínica tiene por objetivos los siguientes:
|
La naturaleza de las intervenciones es de carácter diagnóstico (diferenciación dolor, simulación y trastorno mental), intervencionista (adiestramiento en técnicas de afrontamiento activo y regulación emocional en dolor crónico) y psicoeducativas.
Programa Bienestar: Afrontamiento activo del dolor crónico
Grupo terapéutico para pacientes con dolor crónico, de periodicidad quincenal. Se trata de 16 sesiones de orientación cognitivo-conductual y autorregulación emocional.
Programa de preparación a implantes
Grupo terapéutico de carácter psicoeducativo para pacientes candidatos a implante de neuroestimulador.
Dra. Elisa Gallach. Psicóloga especialista en Psicología Clínica.
La Unidad de Grandes Quemados/as es uno de los siete dispositivos de alta especialización y complejidad, acreditado por el Ministerio como Unidad Referencia Nacional para este tipo de patologías. Dispone de dos Secciones Clínicas:
La aparición de psicopatología posterior a la quemadura es frecuente, especialmente ansiedad, depresión y estrés postraumático. El objetivo de la intervención se centra en la detección de factores riesgo que puedan predisponer al desarrollo de un trastorno mental y su prevención durante el proceso de hospitalización.
Objetivos
Las intervenciones que se realizan tienen las siguientes particularidades:
Dra. Gema Costa. Psicóloga especialista en Psicología Clínica.
Se trata de una unidad de hospitalización, perteneciente al Servicio de Rehabilitación y Medicina Física, dedicada al tratamiento integral de la persona con lesión medular. Se realiza un abordaje de tipo biopsicosocial, por parte de un equipo multidisciplinar de profesionales.
La intervención psicológica se inicia cuando la persona es diagnosticada de lesión medular y se determina su ingreso en la unidad, manteniéndose hasta el momento del alta hospitalaria. Posteriormente se prolonga de forma ambulatoria en aquellos casos en los que está clínicamente indicado. Adopta diferentes formatos: individual, familiar, de pareja y grupal.
Los objetivos psicoterapéuticos son los siguientes:
En definitiva, se trata de favorecer la adaptación individual y familiar del lesionado/a medular.
Dª Nuria Segarra. Psicóloga especialista en Psicología Clínica.
La atención psicológica va dirigida a pacientes con cardiopatía isquémica que han sufrido un episodio agudo recientemente. Todos los y las pacientes incluidos/as en el protocolo reciben ocho sesiones de tratamiento grupal de tipo psicoeducativo.
Al finalizar las sesiones grupales, son derivados a psicoterapia individual aquellos/as pacientes en los/as que se ha detectado una indicación clínica para su tratamiento (problemas de adaptación o dificultades para llevar un estilo de vida cardio-saludable, psicopatología ansioso-depresiva, etc.)
Psicóloga especialista en Psicología Clínica.
Se trata de una Unidad pionera en España, en la que se estudia y se trata a la familia de personas que han fallecido por muerte súbita cardíaca debida a una cardiopatía potencialmente hereditaria.
La psicóloga clínica, previa derivación por parte del personal facultativo de la Unidad de Cardiología responsable, atiende a aquellos/as pacientes supervivientes y/o familiares en los que se ha detectado la necesidad de intervención psicoterapéutica, fundamentalmente: duelo por el fallecimiento de una persona de la familia, mala aceptación del desfibrilador automático implantado, problemas de adaptación a los cambios y restricciones en el estilo de vida previo, psicopatología activa, etc.
Psicóloga especialista en Psicología Clínica.
El Consejo Genético Oncológico tiene como objetivo la identificación de aquellas personas con alto riesgo para desarrollar procesos cancerosos. El impacto psicológico que genera el diagnóstico precoz, justifica la intervención especializada para abordar los factores emocionales de este proceso, así como las consecuencias éticas, sociales y legales que conlleva el estudio genético.
Los objetivos generales de la Psicología Cínica en el contexto del Consejo Genético Oncológico son:
Dra. Gema Costa. Psicóloga especialista en Psicología Clínica.