Resultado de Búsqueda

  •  La labor fundamental de las Unidades Pedagógicas en los Hospitales es la de evitar el desfase escolar de los pacientes pediátricos favoreciendo la continuidad de su formación educativa
     
  • Además de las clases, los maestros de los hospitales organizan actividades culturales, deportivas y artísticas beneficiosas para los pacientes



    Valencia. (15-03-2014).- La Unidad Pedagógica del Hospital La Fe (UPH) atendió a lo largo del curso escolar 2012-2013 a un total de 1274 alumnos.Unidad Pedagógica

     

    De estos, la gran mayoría eran pacientes de corta estancia, 1109, mientras que el resto eran pacientes con una estancia más prolongada en el Hospital o con reingresos frecuentes.  

     

    La Unidad Pedagógica del Hospital La Fe (UPH) está formada por un total de seis maestros a tiempo completo y dos profesores de secundaria, uno del ámbito científico y otro del lingüístico, a tiempo parcial.

     

    Asimismo, la unidad también cuenta con un maestro de religión a tiempo parcial.

     

    “La labor de los maestros en los hospitales es fundamental para no desconectar al niño de su entorno académico, así como para conseguir animarles y entretenerles con distintas actividades  para hacer más llevadero el periodo de hospitalización” ha afirmado el dr. José Ramón Mínguez, jefe del Área Clínica de Enfermedades del Niño del Hospital Universitari i Politècnic La Fe.

     

    La Unidad Pedagógica del Hospital La Fe está en funcionamiento desde el año 1986.

     

    La labor del maestro en los hospitales

     

    Unidad Pedagógica Hospitalaria Los maestros, dependientes de la Conselleria de Educación, que trabajan en los distintos hospitales de la Comunitat tienen la misión de garantizar la continuidad del proceso educativo de los pacientes pediátricos hospitalizados y prevenir el desfase educativo que pudiese derivarse de su situación de enfermedad.

     

    Para ello, estos profesionales están en constante contacto y coordinación con los centros educativos de los cuales provienen los pacientes para, de esta forma, poder ofrecerles una atención educativa adecuada a sus necesidades, y fomentan que el niño no pierda el contacto con su centro de referencia a través de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (N’TIC), facilitando posteriormente su incorporación al centro educativo, tras el periodo de convalecencia.

     

    Además, los maestros están plenamente coordinados con el personal sanitario que atiende a estos pacientes.

     

    Por otra parte, los maestros, más allá del horario lectivo, buscan fomentar la utilización del tiempo libre en el hospital, programando actividades tanto de ocio y tiempo libre como de carácter formativo, en coordinación con otros profesionales, entidades o asociaciones sin ánimo de lucro que intervengan en el entorno hospitalario. 

     

    Los educadores que trabajan en los hospitales atienden a todos los pacientes pediátricos en edad de escolarización obligatoria (de 3 a 16 años), ya sean de corta, larga estancia o con una enfermedad crónica. 

     

    A lo largo de esta semana, los niños ingresados en el Hospital han llevado a cabo varias actividades y talleres que han culminado con un desfile para celebrar el Carnaval.

     

     

     


Descargar noticia
Imprimir Facebook Twitter