Resultado de Búsqueda

 

  • El incremento de la cronicidad obliga al sistema sanitario a transformarse para maximizar los resultados al tiempo que busca mantener su sostenibilidad

 

  • El abordaje de la cronicidad implica tanto a Atención Primaria como a Especializada y a personal de diversas categorías profesionales

     

Valencia (06-07-2016). Actualmente, alrededor de 132.000 personas del Departament de Salut València La Fe tienen alguna condición crónica y, dentro de ellos, cerca de 4.000 están etiquetados de cronicidad de alto riesgo.


 

Foto grupoPara atender las necesidades de estos pacientes y con el objetivo de optimizar los recursos se han reunido en un primer encuentro profesionales de diversos ámbitos del departamento. "El abordaje de la cronicidad debe hacerse tanto desde Atención Primaria, incluyendo tanto a personal médico y de Enfermería como de Fisioterapia, Trabajo Social o Psicología, hasta la Atención Especializada (internistas, geriatras, farmacéuticos, personal de Urgencias), sumando las experiencias que se están llevando a cabo en la gestión de casos", ha señalado el Dr. Enrique Soler, Director Médico de Atención Primaria.


 

mesa inaugural"El incremento de la cronicidad obliga a una transformación del sistema sanitario para maximizar los resultados, al tiempo que garantiza su sostenibilidad. Esto se logra impulsando acciones de promoción de la salud, continuidad de los cuidados, compartiendo la atención del paciente crónico complejo y la gestión de casos e, incluso, potenciando el autocuidado", ha explicado el Dr. Bernardo Valdivieso, director del Área de Planificación. Por este motivo, este nuevo modelo de atención, centrado en el paciente y su cuidador, proporciona una atención integral, multidisciplinar, continua y proactiva.


 

Pro su parte, Mª José Lloria, directora de Enfermería de Atención Primaria, ha puesto de relieve "las buenas prácticas y el papel fundamental del colectivo enfermero en la gestión de casos ante el aumento de la cronicidad. Con las herramientas y la formación adecuada podemos lograr que nuestros pacientes se mantengan estables, con mejor calidad de vida, y además podemos ayudarles en la gestión de sus propios cuidados".


 

Jornada CronicidadEn este foro, los profesionales de diferentes niveles asistenciales han compartido una visión centrada en la cronicidad, han podido autoevaluarse y exponer experiencias locales que pueden implantarse a nivel departamental. Por ejemplo, a raíz del ensayo clínico "Innovando los cuidados de las condiciones crónicas" se han registrado mejoras de hasta un 30% en la calidad de vida respecto de los pacientes que recibieron una atención tradicional y además se han reducido hasta en un 60% los reingresos. Estos resultados son posibles gracias a mantener lo más estables posible a los pacientes a través de la telemedicina.


 


 


Descargar noticia
Imprimir Facebook Twitter