Noticias

Volver a la página índice

La Fe incluye a pacientes en la toma de decisiones del Comité de tumores musculoesqueléticos

Experiencia de humanización

 

La Fe incluye a pacientes en la toma de decisiones del Comité de tumores musculoesqueléticos

   

• Cada paciente puede comentar y consultar dudas sobre su proceso conprofesionales responsables de su cuidado

• El Hospital La Fe, con 15 años de experiencia, es centro de referencia nacional (CSUR) para el manejo y tratamiento de sarcomas desde 2018


València (31.01.22). El Comité de tumores musculoesqueléticos del Hospital Universitari i Politècnic La Fe ha incorporado la presencia de pacientes en sus reuniones semanales, en las que se tratan de forma individualizada todos los casos.

 

Se trata de una consulta que, hasta el momento, no era presencial por tratarse de un comité científico, donde participan profesionales de todos los ámbitos profesionales implicados en el diagnóstico y tratamiento de este tipo de patología. Así pues, están implicados los servicios de Cirugía Ortopédica y Traumatología, Cirugía Plástica, Cirugía Vascular, Oncología médica y radioterápica, Radiodiagnóstico, Enfermería, Medicina Nuclear y Anatomía Patológica. En este encuentro o consulta de acto único, el paciente puede comentar con los profesionales responsables de su cuidado sus dudas y sus opciones terapéuticas y obtener respuestas basadas en evidencia científica.

 

"Vivimos en una época en la que cada vez más nuestros pacientes son gente más formada e informada y demandan más explicaciones sobre su enfermedad, proceso diagnóstico, pronóstico y opciones de tratamiento y que, en definitiva, quieren formar parte de la toma de decisiones de su proceso. En este sentido, evitamos situaciones de desinformación provocadas por búsquedas no guiadas en internet y que pueden resultar contradictorias o incorrectas. Es una forma muy efectiva de mejorar la calidad de la asistencia", ha explicado la doctora Empar Mayordomo, jefa de sección de Anatomía Patológica de La Fe.

 

"La reunión es el punto de partida para evaluar la experiencia del paciente durante su enfermedad, para saber cómo influye su participación en su bienestar posterior, lo que se conoce como Patients reported experience measurements (PREM).La información y el proceso de toma de decisiones razonadas con el paciente, permite adaptar las mismas al contexto biopsico-social del paciente dentro de las opciones terapéuticas disponibles con evidencia científica", ha detallado el doctor José Vicente Amaya, jefe de sección de Cirugía Ortopédica y Traumatología de La Fe.

 

Centro de referencia nacional

Actualmente, los sarcomas representan el 1% de todos los cánceres y pueden afectar tanto a partes blandas como al tejido óseo. La incidencia de sarcomas de partes blandas es de 4/5 casos nuevos por cada 100.000 habitantes al año, teniendo estos sarcomas una incidencia aproximada 3/4 veces superior a los óseos.


La Unidad de Sarcomas y otros tumores musculoesqueléticos del adulto del Hospital Universitari i Politècnic La Fe de Valencia fue reconocida por la conselleria como Unidad de Segunda Opinión Médica de la Comunitat Valenciana ya en el año 2007 y desde entonces ha experimentado un crecimiento exponencial en todos los contextos, como son el clínico, el docente y el investigador.


Esta circunstancia le ha valido que haya sido también reconocida por el Ministerio de Sanidad como Unidad de Referencia Nacional (CSUR) desde el año 2018 para el manejo y tratamiento de estos infrecuentes y complejos tumores, aunque cuenta con 15 años de experiencia. En la actualidad se tratan una media de 200 tumores nuevos al año en personas adultas.


Tal y como expresa el doctor Francisco Baixauli, director del Área Clínica del Aparato Locomotor y jefe de servicio del Cirugía Ortopédica y Traumatología del Hospital La Fe, "la atención de los sarcomas y otros tumores musculoesqueléticos del adulto y en edad pediátrica suponen un proceso muy complejo. Tanto el manejo clínico, las pruebas diagnósticas, terapias adyuvantes, tratamiento quirúrgico y análisis de los especímenes resecados, debe ser llevado a cabo por un grupo multidisciplinar de profesionales con formación específica en este tipo de lesiones a quienes ahora se suman y pacientes con el fin de explicarles mejor su tratamiento y sus opciones terapéuticas".

El comité de tumores ha editado un tríptico informativo que entrega a los pacientes a modo de presentación e incluye los datos de contacto necesarios para la información y formación del pacientes, páginas web de interés y asociaciones de pacientes. 

 

Comité de Tumores Musculoesqueléticos

 

APELLIDOS

NOMBRE

Álvarez Ortiz

Georgina

Amaya Valero

JoséVicente

Angulo Sánchez

Manuel

Arrébola López

Manuel Ángel

Atares Lahuerta

Miryam

Baixauli García

Francisco

Baixauli Perelló

Emilio

Cambronero Hernández

Marta

Cifrián Pérez

Manuel

Collado Ballesteros

Erica

Dela Calva Ceinos

Carolina

Díaz Beveridge

Roberto

García Marcos

Raúl

Giner Segura

Francisco

Mayordomo Aranda

Empar

Nogués Meléndez

Pablo

PérezGarcía

Alberto

Ramírez Fuentes

Cristina

Ruiz Llorca

Cristina

Simonet Redondo

María

Thione

Alessandro



Descargar noticia
Imprimir Facebook Twitter
« Volver