Noticias

Volver a la página índice

Medio centenar de pacientes recibe tratamientos experimentales contra la enfermedad de Alzheimer en La Fe

Medio centenar de pacientes recibe tratamientos experimentales contra la enfermedad de Alzheimer en La Fe

 
Sanidad diagnostica en lo que va de año 6.140 nuevos casos de Alzheimer
Esta patología afecta más a las mujeres que a los hombres, en una proporción de 7 frente a 3
 
València (21.09.23). Medio centenar de personas recibe tratamientos experimentales en el Hospital Universitari i Politècnic La Fe contra el deterioro cognitivo asociado a la enfermedad de Alzheimer. En los ocho primeros meses del año se han diagnosticado en la Comunitat Valenciana 6.140 nuevos casos (3.951 mujeres y 2.189 hombres) de esta patología, que ha generado 61.925 consultas en Atención Primaria (6.866 en la provincia de Castellón, 34.155 en Valencia y 20.904 en Alicante provincia). 
 
Los datos se han dado a conocer con motivo de la conmemoración, cada 21 de septiembre, del Día Mundial del Alzheimer, una enfermedad degenerativa que afecta a la memoria y la conducta. 
 
“Esta patología tiene una prevalencia de entre el 3% y el 4% de la población y, a partir de los 65 años, su incidencia se multiplica por 3 por cada década vivida”, en palabras del director general de Información Sanitaria, Calidad y Evaluación de la Conselleria de Sanidad, Juan Manuel Beltrán, durante una jornada organizada por la Federació Valenciana d’ Associacions de Familiars i Amics de Persones amb Alzheimer (FEVAFA), celebrada hoy en La Fe.
 
En concreto, en la Comunitat Valenciana, hasta finales de agosto, tienen un diagnóstico activo de Alzheimer un total de 35.592 personas, mayoritariamente mujeres (en una proporción de 7 por cada 3 hombres). Respecto a la edad, la mayoría de nuevos pacientes tiene más de 65 años (a partir de esta franja de edad se concentra el 98% de casos).
 
A nivel diagnóstico, el responsable de la Unidad de Trastornos Cognitivos del Hospital Universitari i Politècnic La Fe, el doctor Miquel Baquero, ha destacado la importancia de la detección temprana para poder retrasar el deterioro cognitivo que produce la patología. 
 
En este sentido, el análisis del líquido cefalorraquídeo se ha consolidado en La Fe como prueba diagnóstica que anticipa la aparición de la enfermedad: “En nuestro hospital hemos realizado en el último año más de 200 punciones lumbares, un procedimiento que permite a los investigadores determinar los biomarcadores del Alzheimer”. En los casos en los que no es posible la punción lumbar, se recurre a la imagen médica, en concreto el PET cerebral de amiloide, con fines diagnósticos.
 
Respecto a los tratamientos, un total de 54 pacientes están recibiendo terapias experimentales en el marco de 9 investigaciones clínicas que se desarrollan en el hospital de forma coordinada con el Instituto de Investigación Sanitaria La Fe. Antes de que finalice el año, está previsto que se sumen tres nuevas investigaciones a las nueve que ya están activas y, en todos los casos, el objetivo último es tratar de reducir el deterioro clínico debido a la enfermedad de Alzheimer.
 
Asistencia e investigación van de la mano para tratar de aliviar una patología que “supone un grave problema social dado que interfiere de modo importante en las vidas de los pacientes y de sus familiares. Más de 600.000 personas en España padecen la enfermedad de Alzheimer, una cifra que podría cuadruplicarse en 50 años”, ha añadido el director general de información sanitaria, calidad y evaluación de la Conselleria de Sanidad.
 
“Por ello, la Conselleria de Sanidad incluye líneas de mejora orientadas a mejorar la calidad de vida de los pacientes y sus familias dentro de la estrategia de Cronicidad y Enfermedades Neurodegenerativas”, ha añadido.

Imprimir Facebook Twitter
« Volver