Noticias

Volver a la página índice

La Fe es el primer hospital español que ofrece el curso de capacitación en cirugía endoscópica para residentes

Valencia. El  Hospital Universitari i Politècnic La Fede Valencia es el primer centro sanitario español que ofrece el Curso de Capacitación en Cirugía Endoscópica a los médicos internos residentes (MIR).

 

Alumnos durante la prueba en el hospital La FeEl objetivo de este curso es formar al alumnado en las técnicas endoscópicas mediante un entrenamiento en simuladores que permita efectuar de forma segura y eficiente una cirugía endoscópica.

 

Al finalizar este período el residente ha de ser capaz de identificar, evaluar y resolver mediante la endoscopia, los complejos problemas de procesos susceptibles de ser tratados mediante esta técnica.

 

Este programa de educación depende del Área de SimulaciónEntrenamiento en Simulación Clínica del hospital La Fe Clínica del Hospital La Fe y ya son 14los residentes formados en esta especialidad a través de este programa.

 

En esta área de trabajo los alumnos aprenden a simular virtualmente  cirugías y, para ello, se dispone de robotspara entrenamiento y formación que permiten hacer prácticas muy reales antes de aplicar procedimientos con  el paciente.

 

La cirugía endoscópica minimiza los riesgos hemorrágicos  y sus resultados estéticos son excelentes. Por estos motivos siempre que su indicación sea factible esta técnica quirúrgica de elección en un gran número de procesos.

 

El próximo martes, 14 de mayo, los residentes de 4º año, que hayan terminado su periodo de formación y superado el curso, recibirán el diploma acreditativo de esta especialidad y se convierten en la  primera promoción de estudiantes que desarrollan esta disciplina organizada por el Área de Simulación Clínica del hospital.

 

Área de Simulación Clínica y Seguridad del Hospital La Fe

 

El objetivo final de esta área es incrementar la seguridad del enfermo a través de la mejora en el entrenamiento de los profesionales del ámbito de la salud, tanto sanitarios como personal implicado en situaciones de emergencias (Policía, Bomberos, Protección Civil, etc.), gracias a metodologías innovadoras y equipamiento de última tecnología.

 

Sus aulas están equipadascon materiales de simulación, habitualmenteordenadores complejos quereproducen situaciones clínicas, médicas y quirúrgicas reales, simulación escénica en entornos virtuales y herramientas de e-learning. Estos métodos se usan en escenarios que reproducen de forma veraz la realidad clínica y su contexto, y que además se complementan con sesiones de análisis clínicos.

 

El área cuenta con 7 grupos de trabajo en 3 líneas de desarrollo: simulación quirúrgica, endoscópica e intervencionista; simulación de pacientes críticos y emergencias; y simulación clínica básica y de cuidados.

 

El Área de Simulación Clínica y Seguridad del Paciente cuenta con una dotación de robots compuestos de maniquíes completos y de partes del cuerpo (torsos, pelvis, etc.) que se emplean para la práctica de la reanimación cardiopulmonar (RCP) y entrenamiento en otras áreas más específicas como traumatología o Ginecología / Obstetricia. Dispone de materiales de simulación que reproducen situaciones clínicas, médicas y quirúrgicas reales.

 

Sus espacios de entrenamiento reproducen en detalle los diferentes entornos donde habitualmente tiene lugar la atención a los pacientes: quirófanos, unidades de cuidados críticos, servicios de urgencias, consultas e incluso domicilios particulares y espacios públicos. Esto favorece la inmersión del profesional en formación en cada contexto asistencial.


Imprimir Facebook Twitter
« Volver