Noticias

Volver a la página índice

La Fe ha expuesto los últimos estudios en criopreservación de corteza ovárica

  • Dentro de un curso enmarcado en el Tercer Congreso Mundial de la Sociedad Internacional para la Preservación de la Fertilidad en Valencia
     
  • Durante tres días el congreso contará con la presencia de más de 500 expertos de todo el mundo 



    Valencia. 8-11-2013.- El Hospital Universitari i Politécnic La Fe de Valencia, ha presentado los últimos estudios relacionados con la criopersevación de corteza ovárica, en un curso enmarcado dentro del Tercer Congreso Mundial de la Sociedad Internacional para la Preservación de la Fertilidad que se está celebrando desde este jueves, 7  noviembre, hasta el domingo, 9 de noviembre, en Valencia.

     

    Este curso, organizado por la Unidad de Preservación de la Fertilidad del Hospital La Fe, ha abordado la congelación de corteza ovárica mediante vitrificación de ovocitos en pacientes, fundamentalmente, oncológicas como método de preservación de la fertilidad.

     

    Mediante esta técnica se consigue que los ovocitos puedan ser utilizados en un futuro y una vez la paciente se recupere de su proceso oncológico y decida ser madre, se someta a tratamientos de fertilidad en los que se hace uso de las muestras almacenadas.Jornada Congreso Fertilidad

     

    En este sentido, cabe destacar que el hospital La Fe es referencia internacional en esta especialidad y es el que mayor oferta ofrece a toda España. Atiende a pacientes de la Comunitat Valenciana y de otras regiones como Murcia, Castilla La Mancha, Cantabria, Navarra, País Vasco, Galicia, Madrid y Andalucía.

     

    Por otro lado, la Dra. Santaballa, responsable de la Unidad de Mama y el Dr. Díaz, de la Unidad de Preservación de la Fertilidad, organizan durante el congreso otro curso sobre principios de preservación de la fertilidad, introducción a las diferentes técnicas, elección de técnicas y optimización de recursos en preservación de la fertilidad, orientado  principalmente a oncólogos y hematólogos aunque en general a cualquier facultativo que utilice tratamientos gonadotóxicos en su práctica diaria.  

     

    Otros aspectos que también se abordarán durante este encuentro versarán sobre la cirugía y aspectos novedosos orientados a la disminución del riesgo de enfermedades neoplásicas y a presentar nuevas técnicas de preservación.

     

    Este acto, organizado por la Sociedad Internacional de Preservación de la Fertilidad reunirá, aproximadamente, a 500 profesionales interesados en estas técnicas de fertilidad, como endocrinólogos reproductivos, hematólogos y ginecólogos oncólogos, psicólogos, científicos, investigadores, enfermeras y trabajadores sociales.

     

     

    La Fe, referencia nacional en preservación de fertilidad

     

    El Hospital La Fe esreferencia internacional en esta especialidad y es el que mayor oferta de tratamientos ofrece en toda España: criopreservación de la corteza, vitrificación de ovocitos y embriones, y cirugía de la preservación de la fertilidad.

     

    La Unidad de Preservación de la Fertilidad de La Fe, integrada dentro del Área Clínica de la Salud de la Mujer, dirigida por el Dr. Antonio Pellicer, presta asesoramiento y atención personalizada a pacientes con patologías oncológicas que desean ser madres en un futuro.

     

    Está compuesta por un equipo pluridisciplinar que cuenta asimismo con unos buenos resultados en cuanto a tiempos de respuesta. Así, desde la recepción de la propuesta hasta que la paciente vuelve al oncólogo con la técnica realizada trasncurre una media de 4,2 días en el caso de corteza ovárica y de 14,6 en el caso de vitrificación de ovocitos.

     

    Además, un 96% de los procedimientos que se realizan en esta unidad se hacen de forma ambulatoria, proporcionando mayor comodidad para la paciente.

     


Descargar noticia
Imprimir Facebook Twitter
« Volver