Resultados de la búsqueda

  • La biblioteca de pacientes de  La Fe pasa a llamarse desde hoy “Pepa Salavert”
  • La dirección del Hospital La Fe ha querido reconocer a Salavert sus 40 años de servicio en la sanidad y sus más de 20 años haciendo “biblioterapia” con los pacientes
  • Olga Lucas, la viuda del escritor José Luis Sampedro se ha sumado a este homenaje

 

Valencia. Desde este martes, 23 de abril, día del Libro, la biblioteca de Pacientes del Hospital Universitari i Politécnic La Fe de Valenciase denomina “Pepa Salavert” en homenaje a la que ha sido la bibliotecaria de este centro sanitario durante 21 años.

 Descubriendo la placa "Biblioteca Pepa Salavert"

La dirección del Hospital La Fe de Valencia ha querido reconocer de este modo a Pepa Salavert sus 40 años de servicio en la sanidad y sus más de 20 años haciendo “biblioterapia” con los pacientes, una alternativa al desasosiego, la soledad o la tristeza que provoca la enfermedad y el encontrarse ingresado en un hospital.

 

“Pepa Salavet ha sido para el Hospital La Fe un ejemplo de humanidad, dedicación y defensa de la cultura entre los pacientes” ha destacado el gerente del Hospital La Fe, Dr. Melchor Hoyos.

 

Hoyos ha apuntado que al igual que en un hospital es fundamental laPepa Salavert con la Dirección del hospital La Fe labor del personal sanitario para prestar los tratamientos y la atención de los pacientes, “no podemos olvidar la medicina del alma que proporciona gente como Pepa Salvert y quienes integran los servicios no puramente asistenciales como la Biblioteca de Pacientes, los maestros de la Unidad Pedagógica Hospitalaria o los voluntarios, entre otros”.

 

Por su parte, la Directora de Enfermería, Mª José Saura  ha subrayado que la biblioteca de La Fe “no existiría hoy en La Fe si no hubiera sido por la labor, el tesón y el optimismo que Pepa ha derrochado siempre en este servicio, constituido en un área fundamental para los pacientes hospitalizados”.

 

“En una situación adversa, como supone la enfermedad, la biblioteca es un gran apoyo, ya que es un lugar donde el paciente o su acompañante pueden evadirse con la literatura” ha añadido Saura. “En palabras de Pepa- ha agregado Saura- la mejor compañía, el mejor regalo siempre es un libro y gracias a Salavert esta máxima sigue viva en la cultura del Hospital La Fe ”

 

Salavert ha confesado que este homenaje es para ella “la máxima satisfacción que podría haber tenido en el ámbito profesional”. “Para mí ha sido muy gratificante ser bibliotecaria en este centro. Yo he dado mucho, pero he recibido más de lo que he dado” ha apuntado

 

 “Estoy tan enamorada de la profesión que si mil veces naciera, siempre elegiría ser bibliotecaria” ha subrayado Salavert.

 

Salavert ha explicado que le ha llamado Olga Lucas,  la viuda del escritor José Luis Sampedro, para sumarse a este homenaje “muy bien merecido”.

 

Pepa Salavert recibiendo diploma elaborado por la Unidad Pedagógica del hospital La FeAdemás, la maestra de la Unidad Pedagógica La Fe ha entregado una tarjeta elaborada por los niños ingresados en el Hospital La Fe dándole las gracias a Salavert por su labor y por toda la simpatía que siempre ha derrochado.

 

Pepa Salavert es Licenciada en Filosofía y Ciencias de la Educación por la Universitat de Valènciay Máster en Biblioteconomía y Documentación por la Universidad San Pablo Ceu. Ella fue la encargada de poner en marcha y organizar la Biblioteca de usuarios de La Fe en el año 1991. Previamente, entre 1989 y 1990, Salavert puso en marcha  la Biblioteca de Benimamet-Beniferri.

 

En 1998 el gremio de Libreros de la Comunitat Valenciana le concedió el Premio “Cavaller Tirant” en reconocimiento a la labor realizada en la Biblioteca de Usuarios del Hospital La Fe de Valencia.

 

En 2012 fue reconocida como “Bibliotecaria del año” por la Associació de Biblotecaris Valencians, un merecido premio a toda su trayectoria al frente de la biblioteca de La Fe y por su continua promoción de la cultura y la lectura.

 

 

Asociación José Luis Sampedro para la Salud y la Cultura

 

Del mismo modo, destaca el especial protagonismo de Pepa Salavert como dinamizadora cultural dentro del Hospital La Fe, con la creación de la asociación José Luis Sampedro para la Salud y la Cultura.Esta asociación tiene como fin difundir la cultura entre los pacientes ingresados.

 

Así, con la misma “vitalidad contagiosa” del recientemente fallecido José Luis Sampedro,Salavert preside esta asociación que se encarga de organizar actividades lúdicas y socioculturales a lo largo del año para combatir la ansiedad, la melancolía y la soledad de los usuarios hospitalizados. De esta manera, se hace más provechosa y agradable su estancia así como la de sus acompañantes y personal del hospital.

 

 

Del mismo modo, colabora activamente en la organización y celebración de las fiestas navideñas, organizando actos culturales también en Navidad.

                                        

 

Biblioteca de pacientes Bulevar Sur

La biblioteca del Hospital La Fe, destinada a pacientes ingresados, cuenta con unas nuevas instalaciones de 100 m2 y con ordenadores mediante los cuales los pacientes que lo deseen pueden acceder a Internet.

 

Esta biblioteca cumplió el año pasado su vigésimo aniversario, y dispone de un fondo bibliográfico de casi 10.000 libros de los principales géneros literarios, tanto para adultos como para público infantil. Desde su apertura a finales de 1991, este servicio ha realizado más de 240.000 préstamos a pacientes y profesionales del centro sanitario.

 

Además, si los usuarios no pueden acercarse a la biblioteca, durante dos horas cada día los bibliotecarios se acercan a las salas de hospitalización con un carrito cargado de libros.

 

Con este nivel tan alto de préstamos, la biblioteca ha recurrido al carnet de socio, disponible tanto para los profesionales del centro como para los pacientes que permanecen ingresados mucho tiempo o de forma recurrente, o bien reciben tratamientos ambulatorios. Actualmente, hay más de 3.210 carnets de socio.

 

De hecho, muchos de los usuarios ingresados continúan usando el servicio de biblioteca cuando se van de alta. Se trata sobre todo de pacientes con tratamientos ambulatorios que suelen regresar al hospital cada cierto tiempo, como los del hospital de día o los servicios de cardiología, oncología, rehabilitación, unidad hepática o pacientes trasplantados.

 

Los pacientes que más lecturas demandan son los niños y jóvenes ingresados, que eligen sobre todo los Cuentos de Andersen, cómics de Mortadelo y Filemón y de Zipi y Zape, chistes... Sin embargo, los adultos demandan más novelas actuales, especialmente bestsellers.


Descargar noticia
Imprimir Facebook Twitter