Noticias

Volver a la página índice

La unidad de Litotricia y Endourología de La Fe revalida sus certificados de calidad y seguridad

La unidad de Litotricia y Endourología de La Fe revalida sus certificados de calidad y seguridad

  • El servicio cuenta desde hace doce años con un proyecto de gestión de la calidad total

Valencia (13.05.24). La unidad de Litotricia y Endourología de La Fe ha renovado sus certificaciones de calidad ISO 9001-2015, el mayor reconocimiento sobre gestión de calidad a nivel internacional, y de seguridad (norma UNE179003:2013).

 

La unidad cuenta con cinco facultativos especializados en el tratamiento integral de la litiasis urinaria (piedras en el riñón), y en el manejo endoscópico del tumor urotelial del riñón y uréter, además de cinco enfermeras, tres técnicas de cuidados de enfermería y un celador.

 

Desde hace doce años, el servicio cuenta con un proyecto de gestión de la calidad total basado en cinco pilares: la gestión por procesos, la gestión de la seguridad del paciente, el análisis de la eficiencia de las técnicas, la gestión de la condición crónica litiásica y la gestión de la calidad percibida. Esta iniciativa permite cumplir con los principales objetivos de la unidad y revalidar periódicamente sus certificaciones ISO 9001:2015 y UNE 179003:2013.

 

Además de destacar en la vertiente asistencial, la unidad desarrolla actividades de investigación, formativas y docentes, por ejemplo, imparte un curso teórico-práctico de actualización y perfeccionamiento en endourología en el que el alumnado presencia cirugías endourológicas en directo, es decir, tratamientos de trastornos del tracto urinario utilizando técnicas mínimamente invasivas. También asiste a clases teóricas y tiene la oportunidad de realizar cirugía experimental en modelo animal y modelos virtuales de alta fidelidad.

 

Por otra parte, la actividad investigadora de la unidad se materializa en la publicación de artículos científicos en revistas de ámbito nacional e internacional, así como en la presentación de trabajos en diferentes congresos tanto nacionales como organizados por asociaciones europeas y americanas.

 

La actividad asistencial, docente e investigadora, unida a la dotación de recursos materiales y humanos, está permitiendo aumentar más allá del 90% la tasa de éxito global en el abordaje de la litiasis urinaria, y ofrecer las máximas garantías de seguridad para el paciente, que se encuentra en todo momento vigilado, monitorizado y mantiene un contacto cercano con los profesionales.


Descargar noticia
Imprimir Facebook Twitter
« Volver