Noticias
Anestesiología Pediátrica de La Fe recibe el premio Fundación Bancaja de Investigación Médica de Instituto Médico Valenciano
Anestesiología Pediátrica de La Fe recibe el premio Fundación Bancaja de Investigación Médica de Instituto Médico Valenciano
-
El trabajo premiado analiza la implantación de la visita preanestésica pediátrica telefónica para casos determinados
València (21.10.22). El equipo de Anestesiología Pediátrica del Hospital Universitari i Politècnic La Fe de València ha obtenido el premio Fundación Bancaja de Investigación Médica del Instituto Médico Valenciano por el estudio "Análisis de la implantación de la visita preanestésica pediátrica telefónica en un hospital de tercer nivel".
Este trabajo analiza cómo se realizó durante el 2020 la implantación rápida de la telemedicina, como una alternativa a la actividad presencial para casos seleccionados en las visitas preanestésicas pediátricas. La doctora Consuelo García Cebrián, responsable del trabajo, explica que "esta medida ha demostrado ser de gran utilidad durante la pandemia COVID-19 y ha pasado de ser una modalidad poco extendida a ser una forma de interacción habitual con el paciente". Así el análisis se centró en la actividad desarrollada en la consulta telefónica en términos de eficacia, eficiencia, seguridad y satisfacción del paciente desde junio del 2020 hasta diciembre del 2021.
De hecho, en el 2020 se realizaron 12% de consultas telemáticas, mientras que en el 2021 se aumentó a un 35%. El objeto de trabajo es confirmar la necesidad de mantener la consulta no presencial como una forma complementaria de hacer y organizar la provisión de los servicios sanitarios en la Sección de Anestesia Pediátrica del centro hospitalario.
Los resultados del análisis han ido en este sentido ya que, según nos aclara la doctora Cebrián, "tan sólo el 25% de la población pediátrica atendida en el Bloque Quirúrgico corresponde al Departamento de salud de La Fe, por lo que la consulta telefónica supone un importante beneficio para los pacientes seleccionados tanto de nuestra área como de áreas alejadas del hospital, manteniendo los mismos niveles de seguridad, intimidad, confidencialidad y protección de los datos que en las consultas presenciales".
Las encuestas de satisfacción realizadas para el trabajo han mostrado que las consultas no presenciales han sido bien valoradas puesto que implican un ahorro de costes para el paciente. De hecho, añade la doctora "la pandemia nos ha enseñado que los sistemas que han apostado por la innovación y por la digitalización son los más resilientes desde el punto de vista sociosanitario y económico".
Este trabajo, que ha elaborado el equipo de Anestesiología pediátrica con los diferentes servicios médico-quirúrgicos encargados de derivar a los pacientes a las consultas telefónicas, ha seguido un protocolo que define los criterios de inclusión a estas consultas telemáticas basado en la clasificación de riesgo del paciente y tipo de cirugía.
"Las consultas telemáticas suponen un cambio de paradigma y deben conllevar una formación adecuada de profesionales y pacientes, siendo fundamental que se cumplan los principios éticos, deontológicos, técnicos y legales de cualquier acto médico". De hecho, el siguiente paso será la videoconsulta que no ha tenido una implantación tan generalizada y podría suponer un beneficio para aquellos pacientes con mayor complejidad quirúrgica, en los que se requiere valorar la vía aérea y, con ello, ampliar las indicaciones de la consulta telemática, concluye la doctora.