Noticias

Volver a la página índice

El equipo de fútbol del centro de rehabilitación biopsicosocial Museo participa en un torneo deportivo en Massamagrell

El equipo de fútbol del centro de rehabilitación biopsicosocial Museo participa en un torneo deportivo en Massamagrell

 

  • Es un conjunto mixto que entrena todas las semanas en el cauce del río Turia y acude cada mes a competiciones amistosas

 

Valencia (22.05.24). El equipo de fútbol 7 del centro de rehabilitación biopsicosocial Museo, del área de salud mental del departamento Valencia La Fe, ha participado en un torneo amistoso promovido por el centro para personas con enfermedad mental San Lorenzo de Brindis y celebrado en Massamagrell. Todos los equipos salieron victoriosos en una jornada marcada por la buena convivencia.

 

El equipo de fútbol 7 del centro Museo es un conjunto mixto formado por 20 personas que entrena todas las semanas en el viejo cauce del río Túria y, una vez al mes, juega en el polideportivo municipal de Nazaret contra otros equipos de centros de rehabilitación e integración social o viviendas tuteladas y terapéuticas. Todos los pacientes del centro Museo, aunque no jueguen al fútbol, pueden participar en estas salidas, concebidas como jornadas de convivencia.

 

Además de la Fundación Deportiva Municipal de Valencia, que cede los espacios, también colaboran en la actividad futbolística árbitros jubilados que pitan los partidos de forma desinteresada.

 

La iniciativa se encuadra en una estrategia que se desarrolla en el centro desde hace más de 20 años y que se ha ido modernizando y mejorando con el tiempo. En este sentido, el centro Museo lleva a cabo un tratamiento integral de la enfermedad mental, y combina tratamiento farmacológico, psicológico y social. Este es el modelo biopsicosocial que se aplica como base en la psiquiatra actual y que ha demostrado mejores resultados en el curso y pronóstico de la enfermedad mental.

 

La esquizofrenia o el trastorno bipolar grave debutan durante la juventud, lo que afecta "a los procesos de emancipación, a las relaciones familiares e interpersonales e incluso al desarrollo laboral", como ha explicado María López, psiquiatra y coordinadora del centro Museo. Con el objetivo de definir o recuperar el proyecto vital, la práctica de la actividad deportiva ajustada a las singularidades de cada paciente busca entrenar competencias sociales como el trabajo en equipo o las rutinas cotidianas.

 

Además de fútbol 7, las personas usuarias del centro Museo también practican con regularidad baloncesto, pádel o yoga. En todos los casos, se trata de actividades deportivas para adquirir o retomar habilidades personales y sociales y, subsidiariamente, mantenerse en forma.

 

Atención individual y actividades grupales

 

El centro de rehabilitación biopsicosocial Museo da cobertura a pacientes del departamento Valencia La Fe. En él trabajan, además del médico psiquiatra, dos enfermeras, cuatro TCAE, un trabajador social, un terapeuta ocupacional, un psicólogo y un administrativo.

 

Las patologías más frecuentemente atendidas son esquizofrenia paranoide, trastorno bipolar y trastorno esquizoafectivo.

 

En el centro, como ha detallado el gerente de La Fe, José Luis Poveda, "se les brinda una atención individualizada multidisciplinar" que incluye consulta personal, psicoterapia, atención en crisis, programas de administración de la medicación pautada, gestión y coordinación de recursos sociales, así como atenciones grupales como, por ejemplo, rehabilitación cognitiva, socialización, actividades de la vida diaria e intervenciones familiares, además de actividad física.


Descargar noticia
Imprimir Facebook Twitter
« Volver