Notícies

Ves a la pàgina principal

El Hospital La Fe atiende el primer caso de estenosis traqueal por COVID en una niña

El Hospital La Fe atiende el primer caso de estenosis traqueal por COVID en una niña 

  • El Servicio de Cirugía Pediátrica del Hospital La Fe ha resuelto la afectación de la traquea de una paciente de seis años tras una infección por COVID
  • Se podría considerar como el primer caso, en el mundo, de estenosis traqueal secundaria a una infección por COVID-19
      
València (29.08.22). El servicio de Cirugía Pediátrica del Hospital Universitari i Politècnic La Fe ha resuelto con éxito el primer caso de estenosis traqueal por COVID-19 en una niña de seis años remitida desde otra comunidad autónoma a dicho hospital por contar con un Comité de Vía Aérea Pediátrico.
 
Desde el inicio de la pandemia por SARS-CoV2 se han descrito múltiples afectaciones sistémicas, siendo la del sistema respiratorio la más frecuente y grave cuando está implicado el pulmón. Se considera la responsable de la mayor parte de los más de 6,4 millones de fallecimientos por COVID-19.
 
“Según la literatura consultada, en la actualidad no se ha descrito ningún caso de afectación traqueal secundaria a infección por SARS-CoV2. En los últimos días, hemos podido tratar a una paciente de seis años con una estenosis traqueal grave, tras una infección reciente por COVID-19”, explica el doctor Carlos Gutiérrez, jefe de sección de Cirugía Torácica Pediátrica del Servicio de Cirugía Pediátrica de La Fe y presidente del Comité de Vía Aérea Pediátrico.
 
“La paciente carecía de antecedentes personales de afectación e instrumentación traqueal. Acudió a urgencias con un cuadro de dos meses de evolución en el que había presentado dificultad respiratoria progresiva junto con estridor grave. En nuestro centro se le practicó una exploración endoscópica y encontramos unas imágenes excepcionales de estenosis traqueal grave”, detalla el doctor Gutiérrez.
 
La estenosis traqueal consiste en una estrechez de la tráquea que dificulta una ventilación normal. Este tipo de estenosis traqueal, resulta excepcional en la infancia, cuando el paciente es un niño sano y no tiene antecedentes.
 
A la niña atendida en el Hospital La Fe se le aplicó una técnica endoscópica que no requiere cirugía. “Utilizamos una técnica propia con dilataciones con tubos traqueales de diferentes calibres con una guía óptica. Se añaden corticoides sistémicos e inhalados, para mejorar la cicatrización y controles de pruebas de función respiratoria, para objetivar el resultado y evitar exploraciones innecesarias”, explica.
 
En la actualidad la paciente está asintomática, pendiente de controles a medio plazo. Recientemente se le ha realizado un control endoscópico que mostraba una tráquea de calibre normal y las pruebas de función respiratoria post-dilatación también son normales.
 
En la edad pediátrica los pacientes sanos no presentan una inflamación con obstrucción de la luz traqueal sin antecedentes previos de intubación traqueal. “La coincidencia en el tiempo con un episodio clínico y analítico de COVID-19, nos sugiere una altísima probabilidad de asociación con la infección por SARS-CoV2. Dicho suceso, nos hace pensar que nos encontramos ante el primer caso de estenosis traqueal secundaria a infección por COVID-19 en el mundo tanto en la población pediátrica como adulta. Esta afirmación se basa en el análisis de la literatura y en el estudio de este caso realizado por algunos de los mejores especialistas de Iberoamérica EE.UU. y Europa”, afirma Carlos Gutiérrez.
 
En este caso, resuelto con éxito, han participado diferentes profesionales de la Sección de Cirugía Torácica Pediátrica, dependiente del Servicio de Cirugía Pediátrica y la colaboración de Otorrinolaringología Pediátrica y Anestesia y Reanimación Pediátrica y de los especialistas Juan López Andreu y Santiago Pérez Tarazona del servicio de Neumología Pediátrica del Hospital La Fe de Valencia.
 
Comité de Vía Aérea Pediátrico Hospital La Fe
 
El CVAP del Hospital Universitari i Politècnic La Fe está presidido por Carlos Antonio Gutiérrez San Román, especialista del Servicio de Cirugía Pediátrica y su secretario es Juan Alonso López Andreu, especialista del Servicio de Neumología y Alergia Pediátrica.
 
Miembros del Hospital La Fe:
-Cirugía Pediátrica: Juan José Vila, José Enrique Barrios, Rosa Fonseca
-Otorrinolaringología Pediátrica: Agustín Alamar, Isabel Ibañez, Lourdes Pardo, María José Lesmas
-Neonatología: Raquel Escrig
-Anestesia y Reanimación Pediátrica: Francisco Escribá
-UCIP: Juan Encarnación, Emilio Ibiza
-Radiología Pediátrica: Maria Jesús Esteban, Daniel Sánchez, María Guasp
-Foniatría: Lirios Gisbert
-Neumología y Alergia Pediátrica: Santiago Pérez Tarazona
 
Miembros de otros hospitales:
-Hospital Universitario de La Ribera: Julia Alfonso
-Hospital General Universitario de Castellón: Mario Ferrer (Neumología Pediátrica), Antonio Pérez (UCIP), Paula Ortolá y Beatriz Pemartín (Cirugía Pediátrica)
-Hospital de Vinaroz: Amparo Fernando, Leticia Vázquez
-Hospital Marina Salud de Denia: Raquel Lucas
-Hospital Marina Baixa: Paloma García

Descarregar notícia
Imprimir Facebook Twitter
« Tornar