Resultado de Búsqueda

  • 4 profesionales del Hospital La Fe han recibido un reconocimiento por sus aportaciones en materia de investigación en sus campos de trabajo

 

        

Valencia (23-03-2015). El conseller de Sanitat, Manuel Llombart, ha asistido esta mañana a la jornada de reconocimiento a la actividad investigadora en el Sistema Valenciano de Salud, celebrada en el Hospital Universitiari i Politècnic La Fe de Valencia, donde ha agradecido personalmente la dedicación del personal implicado.

Todos los premiados

La jornada se ha estructurado en dos mesas redondas sobre "investigación de vanguardia" e "investigación de excelencia", precedidas de la exposición del marco global de la investigación sanitaria dentro de la conselleria de Sanitat y de la entrega de reconocimientos a la labor investigadora a 19 profesionales.

 

La dirección científica de estas distinciones ha estado a cargo de un comité científico, presidido por el profesor Santiago Grisolía, cuyos miembros han valorado el trabajo de los profesionales que desarrollan su actividad en los centros y fundaciones de investigación vinculados a la conselleria de Sanitat, así como los profesionales con actividad predominante asistencial que desarrollan su labor en centros de la red pública valenciana, cuya labor investigadora se canaliza a través de las fundaciones de investigación adscritas a sus centros sanitarios.

 

Llombart ha felicitado a los diecinueve profesionales que han obtenido este reconocimiento, pero también "a todos aquellos que diariamente ejercen en este ámbito, por su esfuerzo, implicación y compromiso, imprescindible en una sociedad avanzada y moderna como debe ser la nuestra".  

 

Del Hospital La Fe, han sido galardonados cuatro profesionales.

 

 

 

Miguel Ángel Sanz, responsable del Área de Oncho-Hematología del Hospital La Fe, ha recibido un reconocimiento por su especial dedicación a la investigación en el área de Onco-hematología. En su nombre ha recogido el galardón Javier Palau, director médico del Hospital La Fe.

Dr.Palau

Miguel Ángel Sanz es un experto reconocido internacionalmente en el tratamiento y estudio de la Leucemia Mieloblástica Aguda. Fue el primer investigador en publicar un trasplante alogénico de sangre periférica realizado en España y uno de los primeros del mundo.

 

Es co-líder del paquete de trabajo en LMA de la European LeukemiaNet y coordinador del protocolo para el tratamiento de la LPA del International Consortium of APL.

 

El grupo de investigación en Hematología del Instituto de Investigación Sanitaria La Fe, liderado por el Dr. Sanz, es uno de los grupos con mayor reconocimiento internacional en estudios de leucemia mieloide aguda y otros síndromes mielodisplásicos, además de profundizar en la obtención de nuevas fuentes de progenitores hematopoyéticos.

 

 

 

 

Mª José Gómez- Lechón,investigadora del Grupo de Hepatología Experimental y Trasplante Hepático,ha recibido el reconocimiento por su investigación en la aplicación de terapias avanzadas para el tratamiento de enfermedades hepáticas.

Gómez Lechón

La Dra. Gómez-Lechón fue una de las primeras investigadoras que obtuvo financiación europea para la realización de proyectos de investigación en Valencia.

 

Centra sus esfuerzos en la aplicación de las terapias avanzadas, con el fin de explorar y afianzar la terapia celular hepática con hepatocitos/adultos, así como con progenitores hepáticos para el tratamiento de patologías hepáticas.

 

 

 

 

 

El tercer premiado ha sido Agustín Lahoz, investigador en el Instituto de Investigación Sanitaria La Fe, por sus esfuerzos en la investigación sobre la identificación de biomarcadores para la mejora del trasplante y cirugía hepáticos.

Lahoz

El Dr. Lahoz ha centrado siempre su investigación en la aplicación de la metabolómica y la quimiometría para identificar biomarcadores de diagnosis, prognosis y/o riesgo de enfermedades, así como para profundizar en su conocimiento.

 

Las líneas de investigación que desarrollar tienen un claro componente traslacional y están encaminadas en aplicar los logros alcanzados en la práctica clínica. En la actualidad, centra sus esfuerzos en el estudio de las enfermedades hepáticas y en la búsqueda de biomarcadores para la mejora del trasplante y la cirugía hepática.

 

 

 

 

 

Maribel Mármol, responsable de la Unidad de Asociaciones de Pacientes en el Departamento de Salud La Fe, ha sido premiada por el impulso y difusión de la investigación en Enfermería.

Mármol

Maribel Mármol es enfermera, licenciada en Filosofía y Ciencias de la Educación y en Psicopedagogía, además de Doctora en Ciencias de la Salud por la Universidad Cardenal Herrera CEU. Especialista en diferentes áreas de conocimiento de cuidados al enfermo, ha recibido numerosos premios entre los que se encuentran la mención de honor en la categoría de Innovación Docente en Enfermería.

 

Actualmente, compagina sus labores asistenciales en Atención Primaria con tareas docentes como profesora titular de Salud Pública y Enfermería Comunitaria en la Universidad. Además de liderar la Unidad de Asociaciones de Pacientes en el Departamento de Salud La Fe, es desde el año 2012, vocal autonómica en la Comunidad Valenciana de la Asociación de Enfermería Comunitaria.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Competitividad en Europa

 

"La ciencia y la investigación son clave para incrementar el bienestar social y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y ciudadanas, contribuyendo de forma decisiva a la excelencia del sistema sanitario", ha subrayado el conseller de Sanitat, Manuel Llombart. "Por este motivo, la Administración pública ha apostado por fortalecer este sector, y contribuir a que sea más competitivo y dinamizador".

 

Con esta visión, la Generalitat, alineada con el programa HORIZONTE 2020 de la Unión Europea, la Estrategia Española de Ciencia y Tecnología y de Innovación 2013-2020 y el Plan Estatal de Investigación  Científica y Técnica y de Innovación 2013-2016, está desarrollando distintas estrategias, proyectos, líneas y grupos de trabajo, que están obteniendo resultados destacables.

 

En el área de Salud, "la conselleria de Sanitat está desarrollando estrategias de participación regional en Horizonte 2020 con el objetivo de incrementar el retorno económico a la Comunitat y llevarla a la posición prominente que merece", ha destacado Llombart.

 

Con estas actuaciones la conselleria de Sanitat ha conseguido, entre otros logros, la asignación de 23'4 millones de euros dentro del objetivo temático 1 ("Potenciar la investigación y el desarrollo tecnológico") del Programa Operativo Feder Regional 2014-2020; la creación mediante convenio de una red de fundaciones de investigación vinculadas a través de la conselleria para fomentar actuaciones conjuntas (INCLIVA, IIS La Fe, FISABIO, CIPF, Fundación Hospital General de Valencia, Fundación Hospital Provincial de Castellón); la concesión de la ayuda solicitada de forma coordinada por las fundaciones de investigación vinculadas a Sanitat, para la creación de una oficina de proyectos europeos, con una financiación de 125.000 euros; y la concesión de ayudas competitivas para favorecer la participación de la Comunitat en Horizonte 2020 por más de medio millón de euros.

 

En este marco, "es de justicia poner en valor el compromiso y el considerable esfuerzo que desde la Generalitat, por medio de la Conselleria de Sanitat, estamos realizando en los últimos años en el ámbito de la investigación; que en este último ejercicio presupuestario se ha concretado en un incremento de un 22%, respecto al presupuesto del año anterior,  en I+D+i", ha indicado Llombart. "Un esfuerzo al que se añade, también en estos momentos, la labor de optimización de recursos y maximización de su eficiencia". 


Descarregar notícia
Imprimir Facebook Twitter