Noticias
Los pacientes del Hospital La Fe se beneficiarán de ser intervenidos mediante cirugía robótica
Cirugía robótica
Los pacientes del Hospital La Fe se beneficiarán de ser intervenidos mediante cirugía robótica
- La cirugía robótica permite realizar intervenciones en pacientes complejos en los que se desestima la laparoscopia convencional
- Los servicios de Urología, Ginecología y Cirugía General del Hospital La Fe comenzarán a utilizar la cirugía robótica a finales de este mes
València (04.11.22).El Hospital Universitari i Politècnic La Fe comenzará a intervenir a los primeros pacientes del centro mediante un sistema robótico de cuarta generación con el que diferentes servicios quirúrgicos realizarán las primeras operaciones de patologías en el ámbito de la Urología, Ginecología y Cirugía General. Se trata el último modelo del robot Da Vinci que ofrecerá importantes beneficios para los pacientes y también ventajas para el trabajo de los profesionales quirúrgicos.
El hospital tiene previsto el poder realizar “alrededor de 500 intervenciones anuales mediante cirugía robótica, una vez se supere la curva de aprendizaje con este sistema”, señala el doctor José Luis Ruiz Cerdá, jefe de la Unidad de Laparoscopia Urológica del Servicio de Urología del Hospital La Fe y a su vez el presidente de la comisión de cirugía robótica del hospital, cuyo núcleo lo conforma el jefe de cirugía Rafael López Andujar, el jefe clínico de Oncología Ginecológica, Santiago Domingo y el jefe de Cirugía Torácica, Gabriel Sales.
“El mayor beneficio se obtiene en pacientes que requieren accesibilidad a espacios anatómicos profundos, reducidos -40-50 cc- y de paredes rígidas, como la pelvis. En estos casos es determinante puesto que facilita la realización de cirugías complejas, como por ejemplo la prostatectomía radical, resecciones de recto o histerectomías radicales ampliadas”, según Ruiz Cerdá,
“En segundo lugar, se benefician pacientes con patologías que requieren cirugías en las que es necesario ser muy preciso, selectivo, poco disruptivos, con buena preservación de tejidos, con escasa pérdida sanguínea. Todo, con el objetivo de mejorar los resultados oncológicos o funcionales con la máxima seguridad. Así intervenciones de nefrectomía parcial compleja, resecciones hepáticas, linfadenectomías retroperitoneales, pancreatectomías, etc.”, explica.
“Por último, un grupo menos frecuente, serían aquellos pacientes con patología benigna compleja que impacta en la calidad de vida del paciente, en ocasiones muy jóvenes, que requieran cirugía reconstructiva compleja, con escaso margen de éxito, en las que la operatividad del sistema aumente la probabilidad de buenos resultados. Así, reestenosis de la unión ureteral, estenosis ureteral por endometriosis profunda, reconstrucciones en el hiato esofágico, anastomosis digestivas complejas y cirugía resectiva del tubo digestivo en general”, especifica el doctor Ruiz Cerdá.
“Respecto a la laparoscopia convencional, la robótica consigue una excepcional accesibilidad, visibilidad y precisión. Estas ventajas se traducen en una mayor operatividad y calidad quirúrgica, lo que abre posibilidades quirúrgicas inexistentes previamente para pacientes sistematizables y, sobre todo, para pacientes complejos -obesos, frágiles, canceres avanzados- en los que actualmente se desestima la laparoscopia convencional”, señala Ruiz Cerdá.
Entre las principales ventajas para los profesionales, destacan el poder operar con mucha mejor visibilidad y precisión. Además de hacerlo mediante posturas ergonómicas que disminuyen considerablemente la fatiga en intervenciones que pueden durar hasta seis horas.
Acreditación para el uso de cirugía robótica
El Hospital La Fe estableció un programa formativo a través de su comisión de cirugía robótica para poder acreditar a todos los profesionales implicados en el uso de esta nueva tecnología. Facultativos de los servicios de Urología, Ginecología, Cirugía General, Anestesiología y Reanimación y personal de Enfermería y Esterilización, han sido los primeros profesionales en formarse.
El programa de formación se ha estructurado en talleres tutorizados por formadores específicos dedicados al funcionamiento de todos los componentes del sistema robótico y a la resolución de problemas que puedan presentarse. Tras un primer examen on line se obtiene un certificado de conocimientos teóricos.
Cada facultativo debe realizar un determinado número de horas de ejercicios de simulación específicos. Esta formación se complementa con la visita a centros de excelencia nacionales e internacionales para observar en directo cirugías robóticas. Una vez terminado el programa de formación, los cirujanos deben acudir a un centro acreditado para realizar un examen y obtener el certificado de capacitación. A partir de ese momento, se pueden programar las primeras cirugías que se realizaran con la ayuda y tutorización de cirujanos experimentados en robótica.
Descargar noticia