Noticias

El Hospital La Fe dispone de robots para formación del personal sanitario

  • Son robots inteligentes que reproducen situaciones clínicas reales y son capaces de toser, sudar o vomitar
  • Los profesionales disponen de tecnología de realidad virtual que mejora el aprendizaje e incrementa la seguridad del paciente

    Valencia (18-12-12).- El secretario autonómico de la conselleria de Sanitat, Manuel Escolano, ha asistido hoy a la presentación del área de Simulación Clínica y Seguridad del Paciente del Hospital Universitari i Politècnic La Fe, dentro del symposium “La simulación clínica hasta la frontera de la realidad virtual”, dirigido a la comunidad universitaria, científica y sanitaria.

     

    Según ha resaltado el secretario autonómico, “se trata de un espacio docente que va a convertir a La Fe en centro de referencia nacional en formación clínica y de seguridad del paciente, al disponer de robots para entrenamiento y formación que permiten hacer prácticas muy reales antes de aplicar procedimientos con  el paciente”.

     

     

    Está dirigido a todos los profesionales de la salud, ya sea personal facultativo o de enfermería, como aquellos que estén en cualquier etapa de su formación (grado, postgrado, especialización, etc). Asimismo, pueden beneficiarse de esta área los profesionales no sanitarios que puedan trabajar en algún momento en situaciones de emergencia (policías, bomberos, etc).

    Gracias a esta iniciativa se consigue un doble objetivo: contribuir a salvaguardar la seguridad de los pacientes y a la vez garantizar la tranquilidad de los profesionales del hospital en el aprendizaje y entrenamiento para sus prácticas de riesgo.

     

    Además, se trabaja en equipos multidisciplinares que enriquecen enormemente la transmisión del conocimiento, que se hace de una forma estructurada y ordenada.

     

    Área de Simulación Clínica del Hospital La Fe

     

    Depende del área de Docencia y Gerencia y tiene un carácter multidisciplinar, promoviendo la participación activa de las unidades médicas y de enfermería del centro.

     

    Cuenta con 875 m2 en espacios diferenciados y multiuso en cuatro zonas de La Fe Bulevar Sur. Además esta área está dotada de un novedoso  equipamiento de realidad virtual y robótico dividido en cuatro áreas:

            

    Simulación robótica básica: se compone de maniquís completos y fragmentos (torsos, pelvis, genitales, etc.) empleados para la Resucitación Cardiopulmonar (RCP) y otras especialidades como Traumatología o Ginecología. Esta dotación se utiliza principalmente en las áreas de Simulación de Críticos y Emergencias y Simulación Clínica y de Cuidados.

     Simulación Robótica La Fe

    Simulación robótica avanzada: incluye materiales de simulación, maniquís y ordenadores muy complejos que reproducen situaciones clínicas reales. Son robots inteligentes capaces de recrear cualquier situación clínica, respondiendo incluso a los tratamientos aplicados. Abre y cierra los ojos, parpadea, llora o tose, pero además suda, vomita, convulsiona, presenta reacciones alérgicas, sangra, orina. En definitiva, el robot simula cualquier situación clínica, de manera que los profesionales puedan experimentar técnicas de curación y tratamientos. Esto supone un gran avance en el desarrollo de técnicas de atención al paciente y minimiza los riesgos en condiciones reales.

     Simulación Robótica Hospital La Fe

     

    Simulación virtual: se compone de materiales de simulación, habitualmente ordenadores complejos que reproducen situaciones clínicas, médicas y quirúrgicas reales, simulación escénica en entornos virtuales y herramientas de e-learning.

     

             La Unidad cuenta con 7 grupos de trabajo en 3 líneas de desarrollo: simulación quirúrgica, endoscópica e intervencionista; simulación de pacientes críticos y emergencias; y simulación clínica básica y de cuidados.

     

    Balance de actividad desde 2011

             En la actualidad, se han formado ya 5 instructores de simulación clínica y 74 monitores de cirugía endoscópica y robótica avanzada. Más de 100 profesionales están implicados en el proyecto y se han realizado 40 actividades docentes, con 1.640 alumnos.

    Asimismo, se lleva a cabo también formación continuada sobreAnestesia y Reanimación. Médicos Internos y Residentes (MIR) de esta especialidad y de Medicina Intensiva asisten una vez al mes a unos talleres prácticos que imparten varios especialistas para enseñar a los jóvenes lastécnicas de una buena intubación o cualquier otro método que vayan a utilizar en el día a día de su práctica clínica.  A cada uno de estos talleres asisten entre 200 y 300 médicos.

     Simulación Robótica Hospital La Fe Aula

             José Francisco Dolz Lago, director del Área de Simulación Clínica y Seguridad del Paciente, resalta la “excelente similitud” que se consigue con la cirugía laparoscópica para aprender a operar una vesícula biliar, una histerectomía o una nefrectomía. 

     

     


Descargar noticia
Imprimir Facebook Twitter
« Volver