Noticias
El Hospital La Fe pone en marcha una nueva Unidad de Técnicas Médicas
El Hospital La Fe pone en marcha una nueva Unidad de Técnicas Médicas
• La Unidad ha atendido a más de 2.300 pacientes en los primeros cuatro meses de su implantación
• El 64% de los pacientes han sido dados de alta a su domicilio o su hospital de origen, mejorando la coordinación entre los servicios implicados y evitando ingresos innecesarios
València (02.05.22). La presión asistencial creciente, el aumento de la actividad hospitalaria, incrementado por la pandemia por SARS-CoV2 durante meses, ha dificultado el desarrollo de la actividad programada, poniendo de manifiesto la necesidad de disponer de circuitos alternativos que den respuesta a las necesidades de los ciudadanos.
La Unidad, que comenzó a funcionar en marzo de 2021, depende de la Dirección Médica y es gestionada y coordinada por el Servicio de Urgencias. Cuenta con 24 camas y tres sillones, personal específico de enfermería en horario de mañana y tarde, atención médica continua y los medios necesarios, que garantizan la atención continua desde la llegada del paciente incluyendo los cuidados pre y postprocedimiento, así como de posibles complicaciones derivadas de la técnica o por eventuales descompensaciones como consecuencia de la propia pluripatología y comorbilidades del paciente.
En los primeros cuatro meses de funcionamiento, han pasado más de 2.300 pacientes ambulatorios por la Unidad, de los cuales el 64% han sido dados de alta a su domicilio o su hospital de referencia.
La Unidad dispone de una cartera de servicios creciente que incluye 45 procedimientos diferentes realizados por ocho especialidades médicas, como cateterismos, biopsias renales, hepáticas, procedimientos de radiología intervencionista u oncología radioterápica, entre otros.
"Ello ha permitido atender a más de 29 pacientes/día en algunos casos, el 83% de los cuales han esperado desde su llegada acogida e ingreso en la Unidad, menos de 60 minutos para el traslado y la realización del procedimiento", señala el doctor Javier Millán.
"También ha servido, en momentos de máxima sobreocupación y saturación del hospital durante los peores meses de la pandemia, como área de expansión y drenaje de pacientes ingresados pendientes de asignación de cama con más de 200 pacientes atendidos en los meses de enero y febrero", añade.
Por ello, uno de los grandes retos es ampliar el horario de la Unidad de Técnicas Médicas las 24 horas del día, todos los días de la semana, aumentando y adaptando la capacidad de respuesta a las necesidades de los pacientes, mejorando la eficiencia de los recursos sanitarios públicos.
Descargar noticia