Noticias

Las abreviaturas de una historia clínica se recogen en el libro elaborado por el Doctor Alberola del Hospital La Fe

  •  Colección de siglas y términos médicos en una Historia Clínica Electrónica” recoge las principales siglas usadas en Medicina

    Valencia (01-03-13).- El Dr. Vicent Alberola, especialista en  Documentación Clínica y Admisión del Hospital Universitari i Politècnic La Fe, recientemente jubilado, publica un libro en el que recoge las abreviaturas que aparecen en una historia clínica electrónica.

     

    “Mientras que ya existían muchas publicaciones de siglas médicas procedentes de revistas especializadas en Medicina, pocas tienen como fuente un documento como la historia clínica” afirma el Dr. Alberola.

     

    Acortar las palabras es frecuente en el lenguaje natural oral y escrito. Desde los escritos egipcios, sumerios y chinos hasta llegar al griego, latín y lenguas románicas o sajonas. Actualmente hay una explosión de abreviaciones de todo tipo impuesta por la necesidad (economía del lenguaje), la moda, los grupos mediáticos, la industria o el comercio.

    La comunidad científica no ha sido ajena a este fenómeno.  Los profesionales sanitarios deben excluir de algunos documentos el uso de abreviaturas. Sobre todo cuando el documento es para el paciente, y estas abreviaturas pueden dificultar la comprensión del documento.

     

     

     

    Una historia clínica exclusivamente electrónica

     

    El Hospital La Fe es uno de los pocos con una historia clínica exclusivamente electrónica. La existencia de una aplicación informática que integra casi todas las unidades posee muchas ventajas, pero también hace que muchas ocasiones se copien documentos que llevan a la repetición de términos y al uso excesivo de abreviaturas.

     

     

    Conocedor de esta problemática, el Dr. Alberola, a mediados de 2009 decidió recoger las abreviaturas del informe de Alta de la Historia Clínica Electrónica del Hospital La Fe, definiendo el significado de las mismas a la vez que se contextualiza su utilización. Para ello, ha revisado más de 25.000 informes y ha obtenido más de 4.000 abreviaturas.

     

     

    Doctor Alberola

     

    Anteriormente, entre 1999 y 2003 el Dr. Vicent Alberola del Hospital La Fe y el Dr. Javier Yetano del Hospital de Galdakao hicieron una recogida de abreviaturas de los documentos de historia clínica en papel que se plasmó en un Diccionario de Siglas Médicas y fue editado por el Ministerio de Sanidad en 2003.

     

    El libro va destinado a los profesionales que indexan y codifican los episodios asistenciales a partir de los informes de alta en la Unidad de Documentación Clínica y Admisión (UDCA), médicos de familia y pacientes.

     


Descargar noticia
Imprimir Facebook Twitter
« Volver