Noticias

Sanitat crea en La Fe la primera Unidad especializada en Pie Diabético de la Comunitat Valenciana

  • Las infecciones del pie son la causa más frecuente de hospitalización en los diabéticos, a menudo de larga estancia.

         Valencia. El Consellha aprobado un convenio de colaboración entre la Agencia Valenciana de Salud y la Fundació Lluís Alcanyís-Universitat de Valencia para la creación conjunta de la Clínica de Pie Diabético en el Hospital Universitario y Politécnico La Fe de Valencia. El objetivo de dicho convenio es prestar una asistencia de mayor calidad y especializada a los pacientes con pie diabético de la provincia de Valencia gracias a la puesta en marcha de una Unidad especializada dentro del Servicio de Endocrinología. Se trata de la primera Unidad de estas características que se pone en marcha en la Comunitat Valenciana.

 

El denominado “pie diabético” es una de las complicaciones que se puede presentar en los pacientes diabéticos. El mal control de la glucemia y otros factores de riesgo pueden dañar los vasos sanguíneos y se pueden producir lesiones, úlceras e infecciones en los pies que en los casos más graves desembocan en la amputación. De hecho, la diabetes es actualmente la causa más frecuente de amputación del pie.

 

Los pacientes diabéticos tienen 25 veces más riesgo que el resto de la población de sufrir este tipo de lesiones y úlceras en los pies. Las infecciones del pie son la causa más frecuente de hospitalización en los diabéticos, a menudo de larga estancia. La tasa de amputaciones oscila entre el 2,5 y 6 por cada mil pacientes al año y en el caso de los diabéticos es entre 8 y 15 veces mayor frente a los que no sufren esta patología.

Dr_Merino_El jefe de la Unidad de Endocrinología y Nutrición de La Fe

La nueva Unidad de Pie Diabético del Hospital La Fe permitirá identificar pacientes con riesgo de sufrir este tipo de lesiones, poner en marcha medidas terapéuticas para abordarlas así como llevar a cabo labores de prevención.

 

Gracias a este convenio, se incorporará un podólogo a esta Unidad y se acogerá a alumnos de Podología de la Universitat de València, al tiempo que se llevarán a cabo proyectos de investigación.

 

Entre el personal que formará parte de esta Unidad figuran especialistas y personal de enfermería de Endocrinología y Nutrición, Técnicos de Radiología, Radiólogos Intervencionistas y de Músculo-esquelético y estarán implicados también otros  profesionales de Cirugía Vascular, Urgencias, Enfermedades Infecciosas, Cirugía Ortopédica, Cirugía General, Rehabilitación, Psicología o Trabajo Social.


Descargar noticia
Imprimir Facebook Twitter
« Volver