Noticias
El Hospital La Fe ha evitado la amniocentesis a más de 1.400 embarazadas gracias al test prenatal no invasivo
El Hospital La Fe ha evitado la amniocentesis a más de 1.400 embarazadas gracias al test prenatal no invasivo
• El test prenatal no invasivo consiste en una analítica de sangre materna que detecta las principales alteraciones cromosómicas del feto evitando los posibles riesgos de la amniocentesis
• La Unidad de Genética del Hospital La Fe es unidad de referencia para las 21 maternidades públicas de la Comunitat Valenciana
València (26.01.22). La Unidad de Genética del Hospital Universitari i Politècnic La Fe ha analizado las muestras de más de 3.200 mujeres gestantes de todos los hospitales públicos de la Comunitat Valenciana desde enero de 2020, cuando la Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública aprobó la inclusión del Test Prenatal No Invasivo (TPNI) como prueba complementaria en el primer trimestre de embarazo.
Además, se ha mejorado en la sensibilidad de los métodos de cribado prenatal "ya que se ha podido detectar alguna alteración en el feto que hubiese pasado inadvertida con los métodos de cribado habituales, concretamente en 18 gestantes desde el comienzo de implantación de este test", señala la genetista.
El test prenatal no invasivo consiste en una analítica de sangre materna que detecta las principales alteraciones cromosómicas del feto evitando los posibles riesgos de la amniocentesis. "Es un test de cribado y no es un test de diagnóstico, cuya principal ventaja es que partimos de una muestra de sangre de la madre sin poner el riesgo el embarazo", añade.
Los criterios para la realización de este test en la Comunitat Valenciana incluyen a todas las mujeres gestantes que en el cribado combinado del primer trimestre -control habitual del embarazo- tienen un riesgo intermedio ya que a las de riesgo alto se les ofrece directamente una prueba invasiva, siempre bajo la indicación de su obstetra, según explica la genetista.
En ocasiones esa prueba es además innecesaria por la posibilidad de falsos positivos (en el caso de la trisomía del par cromosómico 21 en el cribado combinado, los falsos positivos pueden llegar al 5%).
Unidad de Genética del Hospital La Fe
La Unidad de Genética del Hospital La Fe centraliza la realización de este test para toda la Comunitat, de manera que las 21 maternidades públicas envían sus muestras de sangre para el test prenatal no invasivo al Hospital La Fe.
"Otras comunidades también lo realizan dentro del sistema público pero cada una tiene un punto de corte diferente para la inclusión de las gestantes. La Comunitat Valenciana es una de las más amplias en cuanto a los criterios de inclusión", explica el doctor José Vicente Cervera, jefe de la Unidad de Genética del Hospital La Fe.
La Unidad de Genética del Hospital La Fe funciona como unidad de referencia para resolver cualquier cuestión que se pueda plantear en el proceso de asesoramiento del TPNI.
Descargar noticia