Noticias

Sanidad reforma el centro de rehabilitación biopsicosocial Museo para mejorar la atención a pacientes con trastorno mental

Sanidad reforma el centro de rehabilitación biopsicosocial Museo para mejorar la atención a pacientes con trastorno mental

  • Marciano Gómez asegura que esta actuación va a permitir ofrecer una atención sanitaria de calidad a los 150 pacientes atendidos en el centro
  • La obra ha supuesto una inversión de más de 469.000 euros y se ha acometido respetando la cerámica Nolla del edificio
  • El centro atiende a unos 150 pacientes de La Fe con trastorno mental grave
     

Valencia (15.05.24). El conseller de Sanidad, Marciano Gómez, acompañado por el gerente de La Fe, José Luis Poveda, ha visitado la reforma integral del centro de rehabilitación biopsicosocial Museo del departamento de salud Valencia La Fe, que ha contado con una inversión de más de 469.000 euros y cuyas obras se han ejecutado en cuatro meses.

 

Durante el acto, Gómez ha destacado la apuesta de la Generalitat por la mejora de la salud mental, “una prioridad en la que se está trabajando intensamente desde la Conselleria de Sanidad, no solo en la parte asistencial, sino en la adaptación de los recursos disponibles para que las personas que padecen un problema de salud mental puedan ser atendidos en las condiciones que se me merecen, como es el caso de este centro”.

 

En este sentido, el conseller ha añadido que “en este centro se atiende a 150 personas con trastorno mental grave, y que requieren de cuidados y asistencia específica por parte de los profesionales especializados en salud mental. Por ello, a través de esta actuación lo que se pretende es poner a su disposición un espacio de confort que facilite una prestación asistencial de calidad”.

 

Asimismo, ha recordado que el nuevo Plan de Salud Mental y Adicciones contempla una mejora y ampliación de la dotación de recursos “para garantizar la continuidad y estabilidad asistencial de estos pacientes”, ha matizado Gómez. Por ello, se ampliarán las plazas de hospitalización infanto-juveniles y se van a crear 36 Hospitales de Día para la atención de la salud mental, 18 de adultos y 18 para población infantil y juvenil.

 

Reforma integral

El centro de rehabilitación biopsicosocial Museo se ubica en un edificio de 532,88 m2 en la calle de la Blanquería. Es una construcción centenaria y protegida desde hace casi 25 años. La obra de remodelación se ha centrado en aspectos funcionales y en los acabados de las dos plantas del edificio, conservando los valores arquitectónicos de la época.

 

En concreto, se han actualizado todas las instalaciones interiores: electricidad, climatización, fontanería y sistema contra incendios. También se ha rehabilitado completamente la fachada y se ha renovado toda la carpintería exterior de las ventanas, con el objetivo de reducir el consumo energético total del edifico y, por tanto, la huella de carbono. En todo momento se ha respetado la cerámica Nolla que hay en el centro y que es patrimonio cultural valenciano.

 

Además, se ha rediseñado el espacio de la planta baja para habilitar un baño para personas con movilidad reducida. Asímismo, también se ha mejorado la accesibilidad de la totalidad de instalaciones interiores.

 

Atención individualizada y multidisciplinar

Las patologías más frecuentemente atendidas son esquizofrenia paranoide, trastorno bipolar y trastorno esquizoafectivo. Estas enfermedades suelen debutar en un momento vital en el que se cursan estudios, se producen los primeros contactos con el mundo laboral, relaciones de pareja o se vive el proceso de emancipación. Su aparición, por tanto, interfiere significativamente en el desarrollo de la vida. Para minimizar este impacto, el centro presta una atención individualizada y multidisciplinar.

 

Esta asistencia incluye consulta personal, psicoterapia, atención en crisis, programas de administración de la medicación pautada, gestión y coordinación de recursos sociales, así como atenciones grupales como, por ejemplo, rehabilitación cognitiva, socialización, actividades de la vida diaria e intervenciones familiares, individuales y grupales. Cada paciente tiene un programa adaptado a su situación personal, un programa de acciones individualizado.

 

Las actividades grupales se orientan hacia la rehabilitación del paciente y comprenden actividades como terapia ocupacional, talleres de salud y actividades deportivas en colaboración con la Fundación Deportiva Municipal. Las actividades que cuentan con las instalaciones municipales de dicha fundación son fútbol, baloncesto, pádel, petanca, psicomotricidad, yoga y relajación.

 

También se organizan sesiones de cine fórum, taller de prensa y actualidad, taller de expresión de opiniones y emociones, de expresión verbal, aula para mejorar el manejo básico de la informática, rehabilitación cognitiva, meta-cognición o percepción social.

 

En cuanto a recursos humanos, el centro de rehabilitación biopsicosocial Museo cuenta con médico psiquiatra, psicólogo clínico, enfermeros, TCAE, trabajadores sociales, terapeuta ocupacional y personal de administración. Su función no solo es asistencial sino también docente, puesto que forman a residentes de psiquiatría, psicología clínica y enfermería en salud mental.


Imprimir Facebook Twitter
« Volver