Notícies
El Servicio de Medicina Intensiva del Hospital La Fe obtiene la certificación de calidad ISO 9001
València (04.08.22). El Servicio de Medicina Intensiva del Hospital Universitari i Politècnic La Fe de València ha obtenido la Certificación internacional ISO-9001:2015 por su sistema de gestión de calidad aplicado a los cuidados críticos. Junto a esta certificación, también se les ha otorgado la Certificación UNE 179003:2013 que les acredita como servicio de calidad para la gestión de riesgos para la seguridad del paciente aplicable al control de infecciones nosocomiales, que son las infecciones adquiridas durante la estancia en un hospital.
Personas expertas recuerdan que los niños y niñas amamantados tienen menor mortalidad y menor riesgo de obesidad, asma y diabetes
València (03/08/2022) Todos los departamentos de salud de la Comunitat Valenciana, de acuerdo con los resultados de un estudio promovido desde la Secretaría Autonómica de Salud Pública y del sistema sanitario público de la Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública, están volcados con la promoción y el apoyo a la lactancia materna por los beneficios que comporta tanto para recién nacido como para la madre.
Personas expertas relacionan dormir mal por culpa del calor con mayor irritabilidad y menor capacidad productiva
Valencia (01.08.22). Las altas temperaturas que se están alcanzando por la noche en la Comunitat Valenciana hacen difícil conciliar el sueño o lo fragmentan cuando se consigue. La falta de descanso o que no sea de calidad se asocia con más irritabilidad, menos productividad y sensación de cansancio y ansiedad, pero poner en prácticas ciertas estrategias puede ayudar.
El IIS La Fe desarrolla la primera herramienta capaz de predecir el riesgo de desarrollo de una afectación pulmonar mortal
Valencia (01.08.2022). El Comité de Inmunodeficiencias Primarias del Hospital La Fe ha desarrollado la primera herramienta diagnóstica predictiva de riesgo de Enfermedad Pulmonar Intersticial Granulomatosa Linfocítica (EPIGL) en pacientes afectos de Inmunodeficiencia Común Variable (ICDV), que integra y considera al mismo tiempo parámetros clínicos, analíticos y de imagen, para poder evitar así métodos invasivos diagnósticos como la biopsia pulmonar.