Noticias
El Hospital La Fe alcanza las 4.000 cirugías cardíacas pediátricas siendo referencia en la Comunitat
El Hospital La Fe cuenta con recursos humanos y tecnológicos punteros
-
El 15% de las intervenciones quirúrgicas se realizan en neonatos de hasta 30 días y el 50% en bebés lactantes menores de un año
-
La Unidad de Cirugía Cardíaca Pediátrica realiza una media de 160 operaciones anuales, en su mayoría cierres de comunicaciones interventriculares o interauriculares, tetralogías de Fallot o cirugías del arco aórtico
-
El Hospital La Fe dispone de una unidad móvil capaz de desplazarse a otros centros de la Comunitat en caso de pacientes instrasladables
Valencia (22-6-2016).- El Hospital Universitari i Politècnic La Fe ha alcanzado la cifra de 4.000 cirugías cardíacas en pacientes pediátricos, de 0 a 14 años, procedentes de toda la Comunitat Valenciana. Aunque se inició el programa en los años 70, ha sido recientemente cuando ha alcanzado una actividad media de 160 cirugías anuales, concretamente 157 el pasado año 2015. Esto es posible gracias a diagnósticos más precisos, instalaciones con infraestructuras y equipamiento punteros y, sobre todo, personal muy cualificado en los campos de Cirugía Cardíaca Pediátrica, Cardiología Pediátrica, Anestesiología y Reanimación Pediátricas y Enfermería especializada en Pediadría, Cardiología y Cuidados Intensivos y Quirúrgicos.
Las operaciones más frecuentes son cierres de comunicaciones interventriculares o interauriculares, tetralogías de Fallot o cirugías del arco aórtico. Se trata de patologías que se intervienen en los primeros meses de vida. De hecho, el 15% de las cirugías se realiza en neonatos de menos de 30 días de vida y hasta el 50% en lactantes de entre un mes y un año. El resto de intervenciones se realiza a pacientes de entre 1 y 14 años.
"Últimamente, la Unidad ha iniciado nuevos procedimientos terapéuticos con el Trasplante de corazón y pulmón en niños, en colaboración con el grupo de trasplantes pulmonar. También se ha implantado la utilización de asistencia circulatoria mecánica (ECMO), permitiendo recuperar niños con alteraciones severas a nivel cardíaco o respiratorio" ha destacado el doctor Anastasio Montero, director del Área Clínica de Enfermedades del Corazón del Hospital La Fe.
"Disponer de un quirófano híbrido, donde en una misma sesión podemos realizar la cirugía cardíaca así como el Intervencionismo por parte de la Unidad de Hemodinámica Infantil, acorta el tiempo de la operación y mejora notablemente la recuperación postquirúrgica del paciente, lo que revierte en una gran mejora asistencial", ha añadido el doctor Félix Serrano, jefe de sección de Cirugía Cardíaca Pediátrica.
"Disponer de un quirófano híbrido, donde en una misma sesión podemos realizar la cirugía cardíaca así como el Intervencionismo por parte de la Unidad de Hemodinámica Infantil, acorta el tiempo de la operación y mejora notablemente la recuperación postquirúrgica del paciente, lo que revierte en una gran mejora asistencial", ha añadido el doctor Félix Serrano, jefe de sección de Cirugía Cardíaca Pediátrica.
En una sola sesión de cirugía cardíaca pediátrica puede llegar a ser necesario un equipo de hasta 15 personas, contando especialistas en Cirugía Cardíaca Pediátrica, Enfermería pediátrica cardíaca, anestesistas y personal de cuidados intensivos, perfusionistas, profesionales de Radiología y Radiología Intervecionista, además de auxiliares de Enfermería, Celadores, y personal de limpieza y mantenimiento.
Unidad móvil de Cirugía Cardíaca Pediátrica
En 2014 se puso en marcha la Unidad Móvil de Cirugía Cardíaca Pediátrica, gracias a la cual un equipo formado por dos cirujanos cardíacos infantiles, una anestesista pediátrica, una enfermera de Anestesiología y una enfermera de Cirugía Cardíaca Infantil se desplazan desde La Fe en ambulancia al hospital de la Comunitat Valenciana que así lo precise y donde no sea posible trasladar al bebé. Es la única de estas características en España que está disponible las 24 horas del día.
Esta Unidad atiende sobre todo casos de "ductus arterioso permeable" en bebés prematuros de bajo peso (desde 600 hasta 1.400 gramos) que, por su alta gravedad, no se puedan trasladar hasta su hospital de referencia. El ductus arterioso permeable es una enfermedad cardíaca que se produce por una intercomunicación entre la arteria pulmonar y la aorta y si no se cierra puede provocar la muerte del bebé. En los niños que nacen a término se suele ocluir de manera espontánea tras el nacimiento, pero en los bebés prematuros no ocurre lo mismo. Inicialmente en el prematuro se trata con fármacos, pero en los casos en los que los medicamentos no actúan correctamente, se debe realizar una intervención quirúrgica.
La cirugía suele llevarse a cabo en la propia incubadora y en la misma UCI Neonatal, pues al ser un bebé de tan bajo peso el hecho de hacerlo fuera de la incubadora podría provocar pérdida de la temperatura del bebé.
Historia de la Cirugía Cardíaca Pediátrica en La Fe
Las cardiopatías congénitas son defectos estructurales del corazón presentes en el momento del nacimiento y constituyen la malformación congénita más frecuente. Aparecen en 8 de cada 1.000 recién nacidos vivos, unos 4.000 en España cada año, y un gran número de ellos precisa una intervención quirúrgica o cateterismo cardíaco terapéutico durante los primeros años de vida con el objetivo de reparar el defecto.
La Cardiología y Cirugía Pediátricas han ido incorporando nuevas técnicas diagnósticas, avances tecnológicos e innovadores procedimientos terapéuticos a su práctica diaria, ampliando significativamente el horizonte de conocimiento y aplicaciones actuales, con avances tan diversos como la ecografía tridimensional, la doppler tisular, la cardio-resonancia magnética, el ECMO y la asistencia ventricular con dispositivos externos o el amplio abanico actual de terapia percutánea (cateterismo).
Como ha destacado el doctor Anastasio Montero, director del Área Clínica del Corazón de La Fe, , el programa de Cirugía Cardíaca pediátrico empezó en los años 70 y estuvo impulsado por el Dr. José María Caffarena y el Dr. José María Gómez Ullate. Posteriormente el Dr. José Mª Caffarena Calvar, continuo una intensa y brillante actividad en Cirugía Cardíaca. A lo largo de dos décadas, crearon y cimentaron la Unidad, que posteriormente vivió un periodo de expansión.
En la actualidad está dirigida por Dr. Anastasio Montero Director del Área de Enfermedades Cardiovasculares y el Dr. Félix Serrano Jefe de la Unidad de Cirugía Cardíaca Infantil , los cuales han introducido el trasplante pulmonar, reorganización del trasplante cardiaco y el programa ECMO.
Desde el año 2003, el servicio de Cirugía Cardíaca está acreditado como servicio de referencia para la Comunitat Valenciana. Del mismo modo, dese 2009, el Hospital La Fe está acreditado como centro de referencia del Sistema Nacional de Salud (CSURSNS) para trasplante cardiopulmonar.
Descargar noticia