Noticias
El hospital La Fe realiza más de sesenta implantes cocleares al año
Día Internacional del Implante Coclear
El hospital La Fe realiza más de sesenta implantes cocleares al año
- Se está trabajando en el implante coclear personalizado, para medir el tamaño de la cóclea y determinar el electrodo adecuado para el paciente
- En el año 2021 se realizaron 125 implantes cocleares en los diferentes servicios asistenciales de los hospitales
València (25.2.22). El servicio de Otorrinolaringología del Hospital Universitari i Politècnic La Fe ha realizado más de 60 implantes cocleares durante el pasado año. Los implantes cocleares suponen una revolución tecnológica que permiten a la persona con disfunción auditiva recuperar el sentido del oído.
El implante coclear está compuesto por una parte interna con un haz de electrodos, que se introduce en la cóclea a través de la cirugía, y una parte externa o procesador de la palabra. Así, una vez introducido en la cóclea permite la estimulación eléctrica del nervio auditivo mediante unos electrodos y el paso de señales acústicas hacia las estructuras cerebrales superiores. De esta forma, se logra la audición sobrepasando el oído interno lesionado.
Actualmente, se están realizando muchos avances, tanto en los implantes como en los procesadores. De hecho, según explica el jefe del servicio de Otorrinolaringología del Hospital La Fe, el doctor Miguel Armengot, "en cuanto al diseño de los electrodos, ahora son más finos para evitar lesiones en las estructuras del oído interno y preservar los restos auditivos, y son más compatibles con la resonancia magnética".
Además, los procesadores son más pequeños y con baterías recargables. Los micrófonos son multidireccionales y disminuyen el ruido de ambiente y, por otro lado, se están diseñando aplicaciones para ajustar los programas desde el móvil, además de ser más resistentes al agua.
Desde el servicio de Otorrinolaringología del Hospital La Fe se están centrando en varias líneas de investigación para mejorar la atención tanto de pacientes adultos como en menores.
Así, según ha indicado la responsable de la Unidad de Audiología y Otología del Hospital La Fe, la doctora Laura CavalléGarrido, "en pacientes adultos se están tratando, mediante el implante coclear, las sorderas unilaterales que tienen acúfenos incapacitantes. En estos casos, se observa que el implante disminuye considerablemente el acúfeno y además mejora la audición".
Asimismo, "en niños, el implante coclear en hipoacusia unilateral está indicado para conseguir la audición binaural, por los dos oídos, pues es fundamental para comprender en ambiente ruidoso y localizar el sonido. Los niños con sordera unilateral tienen que hacer un mayor esfuerzo para comprender, esto puede producir fatiga y retrasos en el desarrollo del lenguaje y peores logros académicos, sociales y laborales" ha añadido la doctora Laura Cavallé Garrido.
Por otro lado, las líneas de trabajo se centran también en la búsqueda del implante coclear personalizado. De hecho, como cada persona candidata a implante coclear tiene una diferente anatomía del oído interno, desde el servicio de Otorrinolaringología del Hospital La Fe se está trabajando con una herramienta que permite medir el tamaño de la cóclea para así determinar qué electrodo es el más adecuado para cada paciente.
Actividad asistencial de los hospitales valencianos
Los hospitales públicos de la Comunitat Valenciana realizaron durante el año pasado 125 implantes cocleares. En concreto, 113 implantes cocleares unilaterales y 12 bilaterales.
Así, durante el pasado año 2021 se llevaron a cabo 60 implantes cocleares en el Hospital La Fe, 29 en el Hospital Clínico, 2 en el Hospital de Manises, 18 en el Hospital General de Alicante, 8 en el Hospital La Ribera y 8 en el Hospital Universitario Doctor Peset.
Para ello, la Conselleria de Sanitat ha destinado en 2021 más de 2 millones de euros en intervenciones de implantes cocleares y en la renovación de estos dispositivos electrónicos en pacientes que ya lo tenían implantado para la renovación de los procesadores.
Descargar noticia