Ciudadania

 

Cómo llegar

Vista aérea del Hospital La Fe

 

Profesionales

 

Galería de Imágenes

 

Coronavirus COVID-19

Coronavirus COVID 19

 

Enlaces de interés

 
Cita Previa
Lista de espera
GVA Oberta
Enlace web Conselleria Sanitat Universal i Salut Pública
 
 
 

Síguenos

  

linkedin 

 

Información de ayudas copago

Ayudas copago

 

Destacamos...

 

Noticias

La conselleria de Sanitat amplía la red de centros con servicio de tele-ictus

  • El sistema permite la conexión desde un hospital comarcal con el neurólogo de guardia para agilizar y completar la atención urgente a pacientes con ictus
     
  • El conseller de Sanitat ha visitado el Hospital La Fe para comprobar el funcionamiento de este servicio, que empezó a implantarse en 2012
     
  • Todos los hospitales de la Comunitat dispondrán de tele-ictus durante el primer trimestre de 2015



    Valencia.(12-01-2014).-  La conselleria de Sanitat ha ampliado su red de atención urgente al ictus en la Comunitat, gracias la instalación de 12 nuevos equipos de telemedicina. Estos equipos, llamados tele-ictus, facilitan la conexión directa desde el hospital comarcal con profesionales especialistas en neurología de las Unidades de Ictus de referencia.TeleIctus

     

    Así lo ha explicado el conseller de Sanitat, Manuel Llombart, quien ha visitado el Hospital Universitari i Politècnic La Fe de Valencia para comprobar el funcionamiento de este sistema que "permite agilizar, mejorar y completar la toma de decisiones médicas a la hora de atender a un paciente con ictus, ya que varios profesionales estarán interconectados para evaluar el diagnóstico y posterior tratamiento".

     

    El protocolo de actuación consiste en la activación de un "código ictus" desde el hospital comarcal al que llega el paciente. Acto seguido, desde el centro se alerta a la guardia de tele-ictus en la Unidad de referencia correspondiente de la existencia de un paciente con dicho trastorno.

     

    Gracias al sistema tele-ictus se establece una videoconferencia entre los profesionales implicados: médico de urgencia o UCI del centro comarcal y neurólogo de la unidad de referencia; se realizan las pruebas diagnósticas, evaluación por parte del neurólogo y toma de decisión médica, para tratar y derivar al hospital de referencia o tratar e ingresar en el hospital comarcal, en función del diagnóstico.

     

    Este modelo evidencia los beneficios de disponer de una evaluación experta y un tratamiento específico en la ventana temporal recomendada para el tratamiento del Ictus, especialmente en las poblaciones lejanas a la Unidad de Ictus. "Reducir el tiempo de atención al paciente de 180 a 90 minutos multiplica por dos las probabilidades de una evolución satisfactoria del paciente, y la posibilidad de que presente secuelas es mucho más baja", ha explicado el dr. José Ignacio Tembl, neurólogo de la Unidad de Ictus del Hospital La Fe.

     

    Grupo IctusEste proyecto de telemedicina se inició en 2012 con la puesta en marcha de tres equipos (con conexiones entre Vinaròs- General de Castelló; Gandia – Clínico de Valencia y Requena – General de Valencia), que han atendido a 178 pacientes.

     

    A partir de ahora se amplía la red con 12 nuevos equipos, que conectarán el Hospital General de Alicante con los comarcales de Alcoi y la Vila-Joiosa; y el General de Elche con los comarcales de Orihuela y Elda, en la provincia alicantina; Arnau de Vilanova y Doctor Peset con La Fe, comarcal de Sagunto con el Clínico y Xàtiva con General de Valencia en esta provincia, y por último La Plana con el General de Castellón.

     

    Durante el primer trimestre de 2015, todos los hospitales de la Comunitat dispondrán de tele-ictus.

     

    "Se trata en definitiva de aplicar la tecnología disponible y todos los medios a nuestro alcance para ofrecer la mejor atención a los pacientes, especialmente cuando padecen este problema en el que la atención temprana es clave", según Llombart.

     

    La implantación del servicio de tele-ictus es una medida enmarcada en el Plan de Atención al Ictus en la Comunitat 2011-2015, que ha permitido organizar los dispositivos asistenciales necesarios para disminuir la mortalidad y mejorar la calidad de vida de los pacientes que sufren este tipo de episodio.

     

    Estructura de la red asistencial del ictus

     

    El primer nivel corresponde a los hospitales con Equipos de Ictus, unidades básicas de carácter interdisciplinar, con servicio de tele-ictus para conectar con los centros que tienen unidades específicas.

     

    En el segundo nivel están los hospitales que tienen Unidad de Ictus; unidades específicas de cuidados intermedios para el tratamiento de la fase aguda del ictus. Estas Unidades están ubicadas en los servicios de Neurología y distribuidas con criterios geográficos, de accesibilidad, organizativos y capacidad resolutiva.

     

    En el tercer nivel están los hospitales de referencia para el diagnóstico y tratamiento del ictus, para pacientes de alta complejidad (hospitales Clínico, La Fe y General de Alicante), en los que puede hacerse una atención médica y quirúrgica altamente especializada como el intervencionismo arterial.

     

    Qué es el ictus

     

    El ictus es una enfermedad repentina que supone una brusca interrupción del flujo sanguíneo al cerebro afectando al sistema nervioso central, a veces de forma muy grave. La causa puede ser la oclusión de una arteria o la ruptura de un vaso sanguíneo.

     

    El ictus sigue siendo uno de los mayores problemas de salud en nuestra sociedad. En la Comunitat, durante 2014 ha generado más de 4.760 altas hospitalarias y de 33.250 estancias.

     

    El cambio demográfico que se ha producido en los países occidentales, con una inversión de la pirámide de población, motiva que la enfermedad cerebrovascular siga encabezando las causas de mortalidad y de morbilidad, con repercusiones humanas, socio-sanitarias y económicas.

     

    Según datos de la Sociedad Española de Neurología, una de cada diez muertes en España está causada por un ictus, lo que supone la segunda causa de fallecimiento en nuestro país y la primera en mujeres.


Descargar noticia
Imprimir Facebook Twitter
« Volver
 

Enlaces

Atención Primaria

 

Consulta tu cita La Fe

Consulta tu cita La Fe

 

Agenda: Cursos y Jornadas La Fe

 

Coordinación de Trasplantes La Fe

 Personal sanitario transportando órganos en una nevera

 

Banco de leche

Personal de Enfermería de Neonatos dando biberón a un bebé

 

Acceso Telecontrol

 Logotipo del sistema de control a domicilio Telecontrol Tao

 

Promociones

 

Cartel Higiene Manos