Ciudadania

 

Cómo llegar

Vista aérea del Hospital La Fe

 

Profesionales

 

Galería de Imágenes

 

Coronavirus COVID-19

Coronavirus COVID 19

 

Enlaces de interés

 
Cita Previa
Lista de espera
GVA Oberta
Enlace web Conselleria Sanitat Universal i Salut Pública
 
 
 

Síguenos

  

linkedin 

 

Información de ayudas copago

Ayudas copago

 

Destacamos...

 

Noticias

La Fe participa en el desarrollo de un nuevo aplicador de radioterapia para el tratamiento del cáncer de piel

 

  • Es un nuevo dispositivo de braquiterapia para tratamiento de cáncer de piel no melanoma con una superficie superior a los 30 mm

  • El Aplicador Valencia, que es modelo predecesor, se utiliza en más de un centenar de hospitales de todo el mundo desde el año 2008

 

Valencia (27-11-2016).- El servicio de Oncología Radioterápica del Hospital Universitari i Politècnic La Fe, concretamente la Unidad de Braquiterapia, ha colaborado en el desarrollo de un nuevo aplicador de radioterapia utilizado para el tratamiento de cáncer de piel no melanoma con una superficie superior a 30 mm. Este nuevo aplicador ser podrá utilizar para tumores de diferente forma y tamaño, de hasta 6-8 milímetros de profundidad.

 

Nuevo aplicador de braquiterapiaTal y como ha explicado el Dr. José Pérez Calatayud, jefe de la Unidad de Radiofísica en Radioterapia del Hospital La Fe, “se trata de un dispositivo basado en el Aplicador Valencia, que se utiliza ya en más de cien hospitales de todo el mundo, pero que permite usarse en lesiones de mayor tamaño, algo que se estaba demandando en muchos centros extranjeros”.

 

El Aplicador Valencia ha mostrado desde 2008 unos resultados tan buenos que ha logrado posicionarse mundialmente como uno de los sistemas más demandados en tratamiento de cáncer de piel. De entre sus ventajas, este método permite que los pacientes sólo acudan seis o siete sesiones de pocos minutos, dos veces por semana, y la lesión desaparece. Gracias a este instrumento, que se acopla a la unidad de Alta Tasa, se administra de forma homogénea la dosis, únicamente, en la superficie lesionada, de modo que la eficiencia del tratamiento es mayor.

 

En este sentido, el beneficio para los pacientes con el Aplicador Valencia es mucho más elevado que el tratamiento de braquiterapia convencional, ya que la radiación está mucho más localizada. Además, es sustitutivo de la cirugía en determinados casos, como en pacientes que no deben someterse a cirugía o tienen contraindicaciones. Se evita la repetición de análisis clínicos, citas con los especialistas, el paso por el quirófano y las posibles cicatrices posteriores, lo que conlleva, también, a un beneficio estético para el paciente.

 

Equipo desarrollador del nuevo aplicador de BraquiterapiaAsí, el nuevo sistema parte de una nueva idea: mover el elemento radioactivo (iridio-192) dentro del aplicador para tratar tumores más grandes e irregulares. El diseño del prototipo para probar este nuevo sistema se ha realizado en la Facultad de Física de la Universitat de València, a manos de Facundo Ballester y Javier Vijande, la construcción la ha llevado a cabo Elekta, igual que el Aplicador Valencia, y ha sido la Unidad de Radiofísica en Radioterapia de La Fe donde se han realizado las pruebas. También ha participado el Instituto de Física Corpuscular, centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas y la Universitat de València.

 

El Aplicador Valencia se utiliza para tratar mediante braquiterapia de Alta Tasa de pacientes con cánceres de piel no melanoma, fundamentalmente de tipo basocelular. Los carcinomas basocelulares detectados precozmente son lesiones de la piel poco profundas y pequeñas, localizadas sobre todo en rostro, cuello y manos, por ser zonas más expuestas al sol, y en menor medida en tronco y extremidades. Son lesiones distintas al melanoma, pues no provocan metástasis. Afectan sobre todo a mayores de 50 años, de piel clara y que han estado expuestas durante tiempo a la radiación solar.

 

En los últimos estudios clínicos realizados sobre el Aplicador Valencia se evidencia que cerca del 100% de los casos las lesiones de los pacientes han desaparecido con excelentes resultados cosméticos.

 


Descargar noticia
Imprimir Facebook Twitter
« Volver
 

Enlaces

Atención Primaria

 

Consulta tu cita La Fe

Consulta tu cita La Fe

 

Agenda: Cursos y Jornadas La Fe

 

Coordinación de Trasplantes La Fe

 Personal sanitario transportando órganos en una nevera

 

Banco de leche

Personal de Enfermería de Neonatos dando biberón a un bebé

 

Acceso Telecontrol

 Logotipo del sistema de control a domicilio Telecontrol Tao

 

Promociones

 

Cartel Higiene Manos