Ciudadania

 

Cómo llegar

Vista aérea del Hospital La Fe

 

Profesionales

 

Galería de Imágenes

 

Coronavirus COVID-19

Coronavirus COVID 19

 

Enlaces de interés

 
Cita Previa
Lista de espera
GVA Oberta
Enlace web Conselleria Sanitat Universal i Salut Pública
 
 
 

Síguenos

  

linkedin 

 

Información de ayudas copago

Ayudas copago

 

Destacamos...

 

Noticias

La Fe pone en marcha un sistema que reduce las dosis de radiación al realizar un TAC

  • Este nuevo sistema permite una mayor calidad de imagen con una reducción de la radiación de hasta el 80%
  • El Área de Imagen del Hospital La Fe realiza cada año más de 36.000 exploraciones con TAC

 

Valencia (10-06-2015). El Área de Imagen del Hospital Universitari i PolitècnicLa Fe ha puesto en marcha un nuevo sistema que permite reducir las dosis de radiación al paciente cuando se realiza un TAC, a la vez que se mejora la calidad de imagen. El nuevo sistema mejora la calidad de la imagen obtenida hasta en un 60% a la vez que se reduce la radiación en un 80%.  

 

El TAC es una técnica de imagen que permite a los radiólogos obtener información para establecer un diagnóstico preciso de la enfermedad que con otras técnicas no se consigue. En 2014, en el Área de Imagen Médica del Hospital La Fe llevo a cabo más de 36.000 exploraciones de TAC con un promedio de 3.400 estudios al mes.

La Fe pone en marcha un sistema que reduce  las dosis de radiación al realizar un TAC

Sin embargo, el principal inconveniente del TAC es que la emisión de radiación que emite es más elevada que la del resto de pruebas de imagen. Este nuevo sistema iDose permite reducir la radiación al paciente gracias a que esta nueva técnica personaliza la calidad de adquisición en función de las necesidades de cada paciente, con una baja dosis de radiación.

 

 Además es un sistema que permite realizar las exploraciones de una manera más rápida, en segundos en lugar de minutos: la mayoría de los protocolos habituales pueden ser reconstruidos y procesados en menos de 60 segundos.

 

Estos avances en imagen médica ayudan a diagnosticar y atender mejor a los pacientes, a la vez que se incrementa su seguridad. “Manejar la exposición a las dosis de radiación, a la vez que se proporciona una alta calidad de imagen de confianza, es una manera de mejorar los diagnósticos y la atención y seguridad para el paciente en el Área de Imagen”, ha destacado el Director del Área de Imagen y el del Servicio de Radiología del Hospital La Fe, el Dr. Luís Martí Bonmatí.

 

La incorporación de este sistema ha sido posible gracias a la empresa Philips, de la cuál el Hospital es socio tecnológico.

 

 

Área de Imagen Médica puntera

 

El Área de Imagen del Hospital La Fe llevó a cabo en el año 2014 más de 36.000 exploraciones de TAC y unos 3.000 estudios de PET/TAC.

 

En el área de Imagen Médica del Hospital La Fe trabajan unos 80 médicos, incluyendo residentes en formación.

 

Cuenta con unas instalaciones punteras con una dotación tecnológica que incluye 6 TAC, 7 equipos de Angiografía Digital, 22 ecógrafos, 1 PET-TAC, 3 SPECT-TAC, 24 arcos radiográficos y 20 equipos de radiografía convencional.

 

Además, en esta área existe una firme apuesta por la investigación, participando en diversos grupos acreditados del Instituto de Investigación Sanitaria La Fe (IIS) como es el Grupo de Investigación Biomédica en Imagen (GIBI230). El grupo está dirigido por el doctor Luís Martí Bonmatí, responsable del área de Imagen Médica, y cuenta con un total de 24 investigadores.

 

Una de sus principales líneas de investigación se centran en los Biomarcadores de Imagen, que son el resultado de la interacción y la colaboración estrecha entre disciplinas tradicionalmente alejadas, como la física, la ingeniería y la biología, lo que ha dado como resultado nuevas técnicas y procedimientos diagnósticos y terapéuticos. Gracias a esta colaboración se puede obtener información muy útil para el diagnóstico precoz de enfermedades que, anteriormente no podían detectarse.

 

El enorme potencial de estos biomarcadores de imagen los ha convertido en uno de los campos de investigación más activos, ya que posibilitan visualizar y medir diversos procesos fisiopatológicos en zonas muy concretas y de interés en el paciente, considerándose actualmente como biopsias virtuales capaces de definir con precisión los problemas del paciente sin producirle daño.


Descargar noticia
Imprimir Facebook Twitter
« Volver
 

Enlaces

Atención Primaria

 

Consulta tu cita La Fe

Consulta tu cita La Fe

 

Agenda: Cursos y Jornadas La Fe

 

Coordinación de Trasplantes La Fe

 Personal sanitario transportando órganos en una nevera

 

Banco de leche

Personal de Enfermería de Neonatos dando biberón a un bebé

 

Acceso Telecontrol

 Logotipo del sistema de control a domicilio Telecontrol Tao

 

Promociones

 

Cartel Higiene Manos