Ciudadania

 

Cómo llegar

Vista aérea del Hospital La Fe

 

Profesionales

 

Galería de Imágenes

 

Coronavirus COVID-19

Coronavirus COVID 19

 

Enlaces de interés

 
Cita Previa
Lista de espera
GVA Oberta
Enlace web Conselleria Sanitat Universal i Salut Pública
 
 
 

Síguenos

  

linkedin 

 

Información de ayudas copago

Ayudas copago

 

Destacamos...

 

Noticias

La Fe trata anualmente más de 1.000 pacientes con Parkinson avanzado

Día Mundial del Parkinson, 11 de abril

La Fe  trata anualmente más de 1.000 pacientes con Parkinson avanzado

  • La Unidad de Trastornos del Movimiento utiliza para su tratamiento una técnica mínimamente invasiva de ultrasonidos focalizados de alta intensidad
     
  • Los nuevos diagnósticos de esta patología en 2021 ascienden a 3.287

 

Valencia (11.04.22). La Unidad de Trastorno del Movimiento el Hospital La Fe es Unidad de Referencia Nacional para enfermedad de Parkinson juvenil y Centro de Referencia Nacional para cirugía de la enfermedad de Parkinson y de otros trastornos del movimiento. Anualmente atiende alrededor de 3.800 consultas de trastornos de movimiento, de las cuales 1.000 corresponden a pacientes con Parkinson avanzado.

 

 

Esta unidad, explica la doctora Irene Martínez Torres, coordinadora de la Unidad de Trastornos del Movimiento del Hospital La Fe,   “utiliza, actualmente, una técnica mínimamente invasiva,  que actúa sobre determinadas zonas del cerebro mediante ultrasonidos focalizados de alta densidad. Los ultrasonidos atraviesan la piel y el cráneo, y llegan hasta la zona del cerebro que se quiere tratar sin tener que hacer ningún tipo de incisión en la piel ni abertura en el cráneo”.

 

Desde mediados del 2019, más de 100 pacientes con temblor esencial y con temblor asociado a la enfermedad de Parkinson han sido tratados con esta técnica. Y desde 2021, se ha empezado a actuar con esta técnica sobre una zona del cerebro responsable no solo en el temblor de la enfermedad de Parkinson, sino en otros síntomas de esta enfermedad, como la rigidez y la lentitud del movimiento. De forma que se ha podido ampliar las indicaciones, tratando estos síntomas de una forma mucho menos invasiva.

 

Las mejorías que se obtienen con esta técnica, tanto en el temblor, como en la rigidez o en la lentitud del movimiento, oscilan entre un 50% y un 80% y los efectos secundarios en caso de ocurran, son leve y en la mayoría de los casos transitorios.

 

Más de 20.000 pacientes con diagnóstico activo en la Comunitat Valenciana

Con motivo del Día Mundial del Parkinson, que se celebra el 11 de abril, la Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública señala la importancia de ofrecer un tratamiento integral y personalizado a las personas que padecen esta enfermedad con el fin de mejorar su calidad de vida.

 

En la Comunitat Valenciana, actualmente, hay un total de 20.449 personas con diagnóstico activo de enfermedad de Parkinson, de las cuales 3.287 fueron diagnósticos nuevos en 2021

 

Enfermedad neurodegenerativa de mayor prevalencia tras el Alzhéimer

 

El Parkinson es una enfermedad crónica del sistema nervioso central, degenerativa y lentamente progresiva que afecta a las células nerviosas, o neuronas, en una parte del cerebro que controla el tono muscular y los movimientos (sistema extrapiramidal). Se trata de una patología compleja que cursa con una serie de síntomas motores (lentitud de movimientos, temblor, rigidez, inestabilidad postural) y no motores (trastornos del sueño, estreñimiento, problemas visuales, respiratorios, urinarios, cognitivos o problemas psicológicos). Es la enfermedad neurodegenerativa de mayor prevalencia tras el Alzhéimer.

 

Los pacientes con Parkinson requieren de un seguimiento continuado a lo largo del proceso, garantizado por los equipos de Atención Primaria, en coordinación con los equipos de especialistas que intervienen en los aspectos tanto físicos, psíquicos y sociales de la enfermedad (neurólogos, rehabilitadores, neurofisiólogos, psicólogos clínicos…).

 

Aunque no existe una cura para la enfermedad de Parkinson, sí que se puede tratar y existen diversos fármacos que ayudan a mejorar notablemente los síntomas y la calidad de vida del paciente.


Imprimir Facebook Twitter
« Volver
 

Enlaces

Atención Primaria

 

Consulta tu cita La Fe

Consulta tu cita La Fe

 

Agenda: Cursos y Jornadas La Fe

 

Coordinación de Trasplantes La Fe

 Personal sanitario transportando órganos en una nevera

 

Banco de leche

Personal de Enfermería de Neonatos dando biberón a un bebé

 

Acceso Telecontrol

 Logotipo del sistema de control a domicilio Telecontrol Tao

 

Promociones

 

Cartel Higiene Manos