Ciudadania

 

Cómo llegar

Vista aérea del Hospital La Fe

 

Profesionales

 

Galería de Imágenes

 

Coronavirus COVID-19

Coronavirus COVID 19

 

Enlaces de interés

 
Cita Previa
Lista de espera
GVA Oberta
Enlace web Conselleria Sanitat Universal i Salut Pública
 
 
 

Síguenos

  

linkedin 

 

Información de ayudas copago

Ayudas copago

 

Destacamos...

 

Noticias

Personas expertas debaten y visibilizan en La Fe la violencia de género en el entorno laboral

Jornada

Personas expertas debaten y visibilizan en La Fe la violencia de género en el entorno laboral

  • La Fe activa como proyecto piloto el cribado de sus trabajadoras a través del sistema SIVIO para ayudar a aflorar casos
  • El hospital celebra un encuentro enmarcado en la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de este tipo de violencia
  • La Comisión contra la Violencia de Género del departamento es pionera en la Comunitat Valenciana en detección y abordaje

 

Valencia (24.11.23). El Hospital Universitari i Politècnic La Fe de Valencia ha acogido la IX Jornada de la Comisión contra la Violencia de Género del departamento de salud Valencia La Fe. La edición de este año se ha centrado en la violencia de género en el entorno laboral y, como las anteriores, se enmarca en la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia de Género contra las Mujeres, cada 25 de noviembre. Han asistido más de 400 profesionales sanitarios y no sanitarios.

 

La inauguración ha contado con la presencia de María Amparo Pinazo, directora general de Personal de la Conselleria de Sanidad; Asunción Perales, directora médica de La Fe; Ana Regueira, directora de enfermería de La Fe, y Ana Monzó, presidenta de la Comisión contra la Violencia de Género del departamento.

 

"Nuestro ámbito, el sanitario, está muy feminizado y este tipo de comportamientos son intolerables. La educación y la formación son cruciales. Más de 15.000 profesionales ya han pasado por los cursos de la Escuela Valenciana de Estudios de la Salud", ha indicado la directora general de Personal de la Conselleria de Sanidad.

 

En esta edición, se han organizado dos mesas sobre cómo detectar a violencia de género en el entorno laboral y cómo ayudar a las víctimas, y una conferencia centrada en el protocolo contra el acoso sexual y por razón de sexo en el ámbito laboral sanitario.

En concreto, la primera parte del encuentro ha abordado el concepto y la prevalencia de la violencia ejercida sobre las mujeres en el entorno laboral, incluidos el acoso sexual y el acoso por razón de sexo.

 

Además, se ha expuesto el proyecto piloto puesto en marcha en el departamento para que el servicio de Prevención de Riesgos Laborales (SPRL) cribe a sus profesionales femeninas (en torno al 78 o 79% del total) y detecte posibles casos de violencia de género a través del sistema de detección y actuación precoz SIVIO.

 

Esta iniciativa es especialmente importante porque, como ha explicado Patricia Castañeda, facultativa del SPRL, “las profesionales sanitarias suelen recurrir a estos servicios o a compañeras para abordar sus problemas de salud y no a su consulta de medicina de familia, que es donde más herramientas se han activado para detectar casos, el SIVIO entre ellas”.

En este sentido, Mila Jareño, supervisora de enfermería en Obstetricia, ha detallado de forma anónima el testimonio de una sanitaria del departamento que ha ganado su propia batalla contra esta “lacra social” para ilustrar que es posible salir.

 

Por su parte, Palmira Muñoz, jefa de la unidad de Igualdad de la Conselleria de Sanidad, ha explicado que el protocolo contra el acoso sexual y por razón de sexo en el ámbito sanitario es de aplicación no solo al personal que presta servicio en las Instituciones Sanitarias sino también a las empresas externas contratadas por ella.

 

Asimismo, ha expuesto que el protocolo detalla las circunstancias agravantes entre otras, que la víctima esté en período de prueba o inmersa en un proceso de selección o que haya varias y el procedimiento de actuación a seguir cuando se tiene conocimiento de una situación de acoso sexual.

 

Para poder intervenir cuanto antes, ha indicado Muñoz, se fija un plazo máximo de 15 días para que la Comisión de Gestión Interna de Conflictos de Sanidad investigue y resuelva los hechos comunicados y las medidas que se deben adoptar. Si se determina que lo mejor es un cambio de puesto de trabajo, la víctima decidirá si lo realiza ella o la persona inculpada.

 

En la segunda mesa del encuentro, Lucas Puig, trabajador social de la unidad de media estancia del hospital Padre Jofre, ha incidido en qué hacer y qué no hacer a la hora de atender a víctimas potenciales.

 

Por ejemplo, se desaconseja minimizar el episodio o indicar terapia de pareja y, en cambio, se recomienda generar el clima de confianza adecuado, romper el aislamiento y acompañar durante el proceso, por poner algunos ejemplos.

 

Tanto Puig como Concepción Blasco, doctora en Psicología y psicóloga general sanitaria, han incidido en la violencia en el entorno laboral como fuente de estrés que puede cronificarse y desencadenar trastornos como ansiedad o depresión.

 

Finalmente, Raquel Campos, letrada de la Oficina de Denuncias y Asistencia a las Víctimas de Violencia de Género (OAVD) ha explicado dónde, cuándo y cómo denunciar un posible caso de violencia de género, así como el funcionamiento y el apoyo que se puede encontrar en las OAVD.

 

También ha detallado las cautelas que se deben adoptar para evitar la victimización secundaria, esto es, que la persona denunciante pierda la confianza en las instituciones y se sienta desprotegida y culpable a causa del trato que recibe por parte de ellas.

 

Nueve años sensibilizando contra la violencia de género

 

La Comisión contra la Violencia de Género nació de la mano del propio personal del departamento de salud Valencia La Fe hace nueve años. De esta forma, en 2015, La Fe se convertía en el primer hospital de la Comunitat Valenciana en disponer de una comisión de estas características.


Descargar noticia
Imprimir Facebook Twitter
« Volver
 

Enlaces

Atención Primaria

 

Consulta tu cita La Fe

Consulta tu cita La Fe

 

Agenda: Cursos y Jornadas La Fe

 

Coordinación de Trasplantes La Fe

 Personal sanitario transportando órganos en una nevera

 

Banco de leche

Personal de Enfermería de Neonatos dando biberón a un bebé

 

Acceso Telecontrol

 Logotipo del sistema de control a domicilio Telecontrol Tao

 

Promociones

 

Cartel Higiene Manos