Ciudadania

 

Cómo llegar

Vista aérea del Hospital La Fe

 

Profesionales

 

Galería de Imágenes

 

Coronavirus COVID-19

Coronavirus COVID 19

 

Enlaces de interés

 
Cita Previa
Lista de espera
GVA Oberta
Enlace web Conselleria Sanitat Universal i Salut Pública
 
 
 

Síguenos

  

linkedin 

 

Información de ayudas copago

Ayudas copago

 

Destacamos...

 

Noticias

Especialistas de Urología y Nefrología de La Fe se reúnen con pacientes trasplantados de riñón para identificar e implementar mejoras asistenciales

Especialistas de Urología y Nefrología de La Fe se reúnen con pacientes trasplantados de riñón para identificar e implementar mejoras asistenciales

El objetivo último de los encuentros es maximizar el bienestar físico y psíquico de quienes deben someterse a un trasplante y de sus familias
 
València (14.08.23). Hacer más cómoda física y emocionalmente la experiencia de las personas trasplantadas de riñón y de sus acompañantes es el objetivo de las sesiones que profesionales de los servicios de Urología y Nefrología del Hospital Universitari i Politècnic La Fe mantienen estos días con pacientes del servicio. La iniciativa se alinea con el Plan de Humanización que La Fe desarrolla desde 2019. 
 
Los grupos de trabajo están liderados por el jefe de servicio de Urología, Alberto Budía, la nefróloga María Ramos, y por la responsable de la Unidad de Atención a la Ciudadanía, Susana Gómez-Leyva, y cuentan con la participación de personal de enfermería y con una muestra representativa de pacientes trasplantados.
 
“Esta iniciativa es uno de los pilares del proceso asistencial integrado del trasplante renal en el que participan los servicios de coordinación de trasplantes, enfermería quirúrgica, de hospitalización y de consulta de trasplante renal, anestesia, reanimación, atención a la ciudadanía, nefrología y urología”, explica el doctor Budía.
 
Durante las sesiones, las personas trasplantadas reconstruyen, de la mano del personal facultativo y de enfermería, cómo vivieron cada una de las etapas del proceso: desde que entraron en lista de espera para recibir un órgano hasta que llegó uno compatible, la llamada telefónica en que se les comunicó la noticia y recibieron las primeras indicaciones sobre qué debían hacer, el paso por quirófano, la estancia en la Unidad de Recuperación Post-Anestésica, el traslado a la habitación de hospitalización, el alta médica y el postoperatorio.  El repaso se acompaña de una lluvia de sugerencias y propuestas de mejora. 
 
Fruto de uno de estos ‘brainstorming’, se ha implementado una llamada estructurada en dos fases, una primera para informar de que hay un riñón potencialmente óptimo para la persona a la que se le llama y, una segunda a los 10-15 minutos, una vez asimilada la noticia, para informarles de los detalles de la acogida y proporcionar las instrucciones para el paciente y sus acompañantes.
  
Esta medida todavía podría ser mejorada, según han sugerido algunos pacientes, si se dispusiera de material audiovisual adicional, línea de trabajo que se ha abierto para mostrar de forma gráfica y sencilla los pasos a seguir y el momento aproximado en el que se producirán. 
 
Otra de las modificaciones introducidas en el procedimiento gracias a las aportaciones de los y las pacientes es que ahora ingresan directamente en la sala de hospitalización sin permanecer en urgencias. De este modo, según explican el jefe de servicio de Urología y la doctora María Ramos, “ya no comparten espacio con personas que pueden estar afectadas por otras patologías, especialmente infecciosas”. 
 
Otras líneas de trabajo abiertas son brindar a la persona un acompañamiento psicológico durante todo el proceso y emplear un lenguaje más comprensible tanto en el documento que firman para autorizar la intervención como cuando se les informa verbalmente, por ejemplo sobre posibles complicaciones o sobre la medicación que deberán tomar de por vida.
 
El Hospital La Fe realizó 110 trasplantes de riñón el año pasado
 
La Unidad de Trasplante Renal, integrada en el Área Clínica del Riñón y Vías Urinarias del Hospital La Fe, realizó un total de 110 trasplantes de riñón en 2022.
 
Desde que se puso en marcha el programa de trasplante renal del Hospital La Fe, hace más de cuarenta años, el centro ha realizado más de 3.000 trasplantes.
 
El año pasado la Unidad de Trasplante Renal atendió más de 23.000 consultas de pacientes trasplantados y de candidatos a un trasplante.
 
 
 

Imprimir Facebook Twitter
« Volver
 

Enlaces

Atención Primaria

 

Consulta tu cita La Fe

Consulta tu cita La Fe

 

Agenda: Cursos y Jornadas La Fe

 

Coordinación de Trasplantes La Fe

 Personal sanitario transportando órganos en una nevera

 

Banco de leche

Personal de Enfermería de Neonatos dando biberón a un bebé

 

Acceso Telecontrol

 Logotipo del sistema de control a domicilio Telecontrol Tao

 

Promociones

 

Cartel Higiene Manos