Ciudadania

 

Cómo llegar

Vista aérea del Hospital La Fe

 

Profesionales

 

Galería de Imágenes

 

Coronavirus COVID-19

Coronavirus COVID 19

 

Enlaces de interés

 
Cita Previa
Lista de espera
GVA Oberta
Enlace web Conselleria Sanitat Universal i Salut Pública
 
 
 

Síguenos

  

linkedin 

 

Información de ayudas copago

Ayudas copago

 

Destacamos...

 

Noticias

El Dr. Luis Martí Bonmatí ha sido nombrado nuevo académico de la Real Academia Nacional de Medicina

  • Es el primer radiólogo que ocupa el sillón con esta especialidad desde 1861

 

  • El papel de la imagen radiológica en el desarrollo de la medicina personalizada fue el eje del discurso de ingreso del Dr. Martí-Bonmatí

     

Dr. Luis Martí-Bonmatí

 

Valencia(06-02-2016). El Dr. Luís Martí-Bonmatí, Director del Área Clínica de Imagen Médica del Hospital Universitari i Politècnic La Fe de València, fue nombrado el pasado 2 de febrero, en Madrid, nuevo Académico de Número de la Real Academia Nacional de Medicina. El Dr. Martí- Bonmatí ocupará el sillón 13, de Radiología, que permanecía vacante desde el fallecimiento del Profesor Vicente Pedraza Muriel, el 25 de febrero de 2014. Este sillón fue creado en 1861 y ha sido ocupado por pioneros en diversos campos relacionados con la medicina, desde la cirugía a la bioquímica, pero por ningún radiólogo hasta el Dr. Martí-Bonmatí.

 

En su discurso de ingreso, titulado ‘Biomarcadores de imagen y medicina personalizada. Aportaciones de la radiología al desarrollo de la medicina', el Dr. Martí Bonmatí destacó el nuevo papel que le corresponde al radiólogo en la actividad clínica para "asesorar en la elección de la prueba radiológica más efectiva, dirigir procedimientos terapéuticos guiados por la imagen, evaluar la eficacia de los tratamientos y, sobre todo, participar en las reuniones multidisciplinarias para consultar casos concretos, dar opiniones en comités clínicos o para evaluar productos emergentes en el hospital".

También añadió que su "reto es que la imagen médica tenga una realidad asentada en lo que hoy conocemos y difundir y divulgar su ciencia dentro de la RANM y en todas las instituciones que asesora la Academia".

 

Durante su intervención quiso agradecer el desempeño de estas funciones, que "se puede demostrar con la utilización adecuada de la imagen médica y la implantación de la medicina personalizada y sus biomarcadores de imagen, que son imprescindibles para una medicina de calidad".

 

El Dr. Martí-Bonmatí recordó que el extraordinario progreso de la radiología está ligado a los avances técnicos, tanto para la obtención de las imágenes como para la interpretación de las mismas. La imagen digital ha permitido identificar biomarcadores, que ofrecen información precisa, y en cada momento, sobre la situación de cada paciente. Sin embargo, la aplicación clínica de un biomarcador exige "una coherencia de concepto, reproductibilidad técnica, exactitud metodológica e idoneidad clínica".

 

El grupo que dirige en el Hospital La Fe trabaja en la identificación de biomarcadores y ha participado en el desarrollo de algunos relacionados con la esclerosis múltiple (espesor de la corteza cerebral, densidad neuronal o volúmenes de áreas cerebrales, entre otros), alteraciones cardiacas (espesor miocárdico), óseas (rigidez y fragilidad de la trabécula ósea), pulmonares (cuantificación del enfisema y vascularización pulmonar) y hepáticas.

 

En la era de la medicina personalizada, los biomarcadores de imagen "representan el esfuerzo científico de la radiología para estudiar las propiedades y el comportamiento de las diferentes lesiones y tejidos"-dijo-, de forma que se puedan identificar dianas para atajar la enfermedad.

 

 

Imagen Médica en el Hospital La Fe

 

En el Área de Imagen Médica del Hospital La Fe trabajan unos 80 médicos, incluyendo residentes en formación, y está completamente integrado dentro de los comités multidisciplinares de diagnóstico y tratamiento de procesos oncológicos, vasculares y de numerosas enfermedades (como por ejemplo demenciasy enfermedad inflamatoria intestinal, entre otros).

 

Cuenta con una dotación tecnológica importante, resumida en 3 Resonancias Magnéticas, 6 Tomografía Computerizada, 7 Angiógrafos, 22 ecógrafos, 1 PET-TC – Tomografía por emisión de positrones - , 3 SPECT-TC – Tomografía Computarizada de emisión monofotónica, 24 arcos radiográficos y 20 equipos de radiografía convencional.

 

El Área de Imagen Médica apuesta, además, por la investigación y la innovación, participando como grupo acreditado del Instituto de Investigación Sanitaria La Fe (IIS) a través del Grupo de Investigación Biomédica en Imagen (GIBI230) y su Plataforma de Radiología Experimental. El grupo de Investigación está dirigido por el Dr. Luís Martí Bonmatí y cuenta con un total de 24 investigadores.


Descargar noticia
Imprimir Facebook Twitter
« Volver
 

Enlaces

Atención Primaria

 

Consulta tu cita La Fe

Consulta tu cita La Fe

 

Agenda: Cursos y Jornadas La Fe

 

Coordinación de Trasplantes La Fe

 Personal sanitario transportando órganos en una nevera

 

Banco de leche

Personal de Enfermería de Neonatos dando biberón a un bebé

 

Acceso Telecontrol

 Logotipo del sistema de control a domicilio Telecontrol Tao

 

Promociones

 

Cartel Higiene Manos