Ciudadania

 

Cómo llegar

Vista aérea del Hospital La Fe

 

Profesionales

 

Galería de Imágenes

 

Coronavirus COVID-19

Coronavirus COVID 19

 

Enlaces de interés

 
Cita Previa
Lista de espera
GVA Oberta
Enlace web Conselleria Sanitat Universal i Salut Pública
 
 
 

Síguenos

  

linkedin 

 

Información de ayudas copago

Ayudas copago

 

Destacamos...

 

Noticias

Traumatología de La Fe realiza más de 500 cirugías de mano y muñeca cada año

  • Traumatología del Hospital La Fe interviene a cerca de 200 pacientes anuales con síndrome del túnel carpiano, una patología presente en el 20% de la población trabajadora

  • Las técnicas mínimamente invasivas, como la artroscopia, mejoran los resultados, ya que disminuye la agresividad de la intervenció

  • Especialistas de diversos centros y disciplinas ofrecen soluciones ante las complicaciones que pueden surgir en los tratamientos de lesiones de mano y muñeca

 

Valencia (20/11/2015). En los últimos años, ha mejorado significativamente el tratamiento de las patologías de muñeca y mano más frecuentes , aumentando las posibilidades de mejora y las opciones de estos tratamientos, sin embargo, en algunos casos aparecen complicaciones que afectan a la recuperación de la patología y, por tanto, a calidad de vida del paciente.

 

Con el fin de abordar estas complicaciones surgidas tras la cirugía de mano y muñeca, la Unidad de Mano del servicio de Traumatología del Hospital Universitari i Politècnic La Fe ha organizado el Curso de Complicaciones y Secuelas en la Cirugía de Mano y Muñeca, un encuentro de especialistas en el que se ha abordado el problema de las complicaciones quirúrgicas una vez ya se han producido y sobre todo, mejorar los conocimientos sobre los medios y técnicas necesarias para evitarlas.

 

Curso Mano Muñeca Hospital La Fe

 

Tal y como ha señalado el Subdirector General de Evaluación de la Gestión Asistencial de la Conselleria de Sanitat Universal i Salut Pública, el doctor Juan Beltrán, "el objetivo de la jornada es disminuir al máximo las posibles complicaciones y en caso de que éstas se produzcan, la mejor forma de tratarlas, mejorando la seguridad para el paciente y la calidad de la atención médica prestada".

 

La doctora Carmen García Espert, directora del curso y especialista del servicio de Traumatología del Hospital La Fe, ha destacado que "las complicaciones en cualquier técnica quirúrgica pueden ocurrir, pero debemos estar preparados para reconocerlas, afrontarlas, tratarlas y, en la medida de lo posible evitar que aparezcan. Sólo así proporcionaremos una asistencia de máxima seguridad y calidad".

 

El encuentro, con más de 100 asistentes de diversos centros, ha abordado las patologías y los tratamientos de mayor prevalencia. Así, tal y como ha señalado el doctor Emilio Baixauli, responsable de la Unidad de Miembro Superior, "este curso aborda desde el tratamiento de patologías tan frecuentes como el Síndrome del Túnel Carpiano, que puede llegar a afectar al 5% de la población general al 20% de la población trabajadora, hasta los beneficios que reportan técnicas más novedosas y menos invasivas, como las intervenciones por artroscopia y el tratamiento de la Enfermedad de Dupuytren sin cirugía, que mejoran considerablemente los resultados y acortan los tiempos de recuperación".

 

El doctor Francisco Baixauli, jefe de servicio de Traumatología del Hospital La Fe, ha puesto en valor el trabajo de muchos profesionales en diferentes campos de la Traumatología, desde las lesiones congénitas hasta el tratamiento de tumores o fracturas traumáticas. "Con actividades formativvas como éstas, en las que abordamos problemas y soluciones, mejoramos la atención a nuestros pacientes. Un servicio con tanta actividad como éste necesita detectar y sobre todo prevenir complicaciones", ha destacado el Dr. Baixauli.

 

Concretamente, la actividad de la Sección de Mano es muy destacable, ya que más del 30% de los pacientes que atiende pertenece a otros departamentos de salud y otras comunidades autónomas. En su cartera de servicios incluye el abordaje de todas las patologías traumáticas, degenerativas, congénitas y reumáticas de la mano y la muñeca del adulto. Junto a las técnicas más habituales en estas patologías, destaca el desarrollo de otras técnicas más innovadoras, como la artroscopia de mano y muñeca y la cirugía MIS (mínimamente invasiva) que mejoran la recuperación de los pacientes acortando el tiempo y aliviando el dolor. Todo ello, sin olvidar técnicas más específicas como la microcirugía, imprescindible en el tratamiento de ciertas patologías como las lesiones nerviosas, tendinosas, injertos óseos vascularizados, etc., y más reciente, el tratamiento sin necesidad de cirugía de una patología tan invalidante como la Enfermedad de Dupuytren, siendo el Hospital la Fe uno de los centros pioneros en Europa en la introducción y desarrollo de esta técnica.


Descargar noticia
Imprimir Facebook Twitter
« Volver
 

Enlaces

Atención Primaria

 

Consulta tu cita La Fe

Consulta tu cita La Fe

 

Agenda: Cursos y Jornadas La Fe

 

Coordinación de Trasplantes La Fe

 Personal sanitario transportando órganos en una nevera

 

Banco de leche

Personal de Enfermería de Neonatos dando biberón a un bebé

 

Acceso Telecontrol

 Logotipo del sistema de control a domicilio Telecontrol Tao

 

Promociones

 

Cartel Higiene Manos