Notícies
El Hospital La Fe participa en la 7ª Jornada de Revisión del Congreso Mundial de Cáncer de Pulmón
Valencia (23-01-2017). El pasado 13 de enero tuvo lugar en el Ateneo Mercantil de Valencia la 7ª Jornada de Revisión del Congreso Mundial de Cáncer de Pulmón celebrada por el El Grup d'Investigació i Divulgació en Oncología (GIDO).
La jornada organizada por el Dr. Oscar Juan del Hospital Universitari i Politècnic La Fe de Valencia y la Dra Remei Blanco del Consorsi Sanitari de Terrassa tenía como objetivo acercar las novedades en el tratamiento del cáncer de pulmón.
El año 2016 ha sido especialmente importante en el cáncer de pulmón, porque los mayores avances en la oncología se han producido en esta patología. En el Congreso Mundial se presentaron los resultados de los ensayos clínicos que constituyen estos avances y que se han producido principalmente en dos escenarios. El osimertinib se ha convertido en el nuevo estándar de tratamiento en pacientes con cáncer de pulmón y la mutación T790M, mostrando una impresionante eficacia y una toxicidad inferior a la quimioterapia. Por otro lado, la inmunoterapia (pembrolizumab) en pacientes con alta expresión de PD-L1 ha demostrado un aumento de la supervivencia comparado con quimioterapia y un aumento de la calidad de vida. Este hallazgo es de especial relevancia porque en las últimas décadas no ha habido ningún fármaco que haya mostrado un aumento de la supervivencia tan claro en primera línea de tratamiento como el pembrolizumab.
Hospitales del grupo GIDO, como el Hospital Universitrari i Politècnic La Fe, han participado en el desarrollo de ambos fármacos, reflejando el esfuerzo por acercar los nuevos tratamientos a los pacientes de la Comunidad Valenciana.
La actividad investigadora del GIDO también se ha visto reflejada en este congreso, presentando los trabajos de investigación que se están llevando a cabo en nuestro entorno y que también han sido presentados durante la jornada:
- La combinación de un esquema de quimioterapia desarrollado por el GIDO combinado con radioterapia que produce en los pacientes con cáncer de pulmón supervivencias prolongadas y una toxicidad menor que otros esquemas.
- La validación de una escala geriátrica para determinar que pacientes ancianos son susceptibles de un tratamiento quimioterápico disminuyendo así la toxicidad en esta población. Esto es especialmente importante porque aproximadamente la mitad de los pacientes diagnosticados de cáncer de pulmón son mayores de 70 años.
- Los resultados del tratamiento con Nivolumab (inmunoterapia) en segunda línea o posteriores. El análisis de 175 años permite establecer un modelo pronóstico que ayudará a seleccionar que pacientes obtienen los mejores resultados con este tratamiento. Los pacientes con buen estado general, con un intervalo prolongado desde su tratamiento anterior y la presencia de sólo una localización metastásica son los que más se beneficiaron del tratamiento.
Esta jornada de revisión se encuadra dentro de las actividades de divulgación del GIDO, con una estrecha conexión con la otra vertiente que es la investigación en cáncer de pulmón. En este sentido este mes también se han convocado ayudas para promover la investigación en cáncer de pulmón y poder promover los proyectos antes mencionados y otros para conseguir un beneficio en los pacientes de la Comunitat Valenciana.
Descarregar notícia